Colombianos sí conmemoran San Valentín y pagan con tarjetas de crédito

Una cita para ir a cenar, un plan, ha sustituido los regalos materiales, según los resultados del estudio.
sanvalentin-ingimage.jpg
Ingimage

Los enamorados continúan invirtiendo más en experiencias que en bienes materiales. Así lo indica el Índice anual del amor de Mastercard, creado a partir del análisis de las transacciones de crédito, débito y prepago a lo largo de las últimas tres temporadas de San Valentín (2015-2017). Los resultados revelan que el gasto sentimental en Colombia ha aumentado 5%, con un aumento de 216% en el número de transacciones electrónicas.

“Nuestros datos sugieren que mientras las personas continúan comprando los regalos tradicionales, la tendencia hacia regalar una gran experiencia aumenta. En algunos mercados de la región de Latinoamérica los pagos sin contacto han confirmado su conveniencia y potencial facilitador, así que es genial ver como las personas adoptan la tecnología alrededor del mundo. El Índice del amor de Mastercard, en su tercer año, resalta las tendencias globales y regionales para ofrecer a los comerciantes insights incomparables sobre los hábitos de compras de consumo durante el periodo romántico”, explica Luis Araujo, vicepresidente de Marketing y Comunicaciones de Mastercard para la región Andina y el Caribe.

El estudio, que analizó el comportamiento de los compradores en más de 200 territorios alrededor del mundo, identificó que en Latinoamérica los gastos han subido 3%, pero las transacciones tuvieron un incremento del 20%. Además, revela que la forma más popular en el mundo de conquistar el corazón de alguien es a través de su estómago.

Hacer una cita para ir a cenar toma el primer lugar con el 40% de la participación del gasto, y el 75% de la participación de las transacciones en 2017. En los países latinoamericanos estos porcentajes son aún más elevados: con 65% de la participación del gasto, y 78% de la participación de las transacciones en 2017. En Colombia este ítem se ha mantenido estable en los últimos 3 años: con 21% de los gastos y 55% en transacciones.

Los regalos materiales han pasado a un segundo plano. En cambio, las experiencias de viaje han estado al alza, con un incremento en transacciones del 23% en 2017 alrededor del mundo; representando el 22% del gasto total durante la época más romántica del año. Los consumidores de Latinoamérica también siguen viajando para celebrar la fecha: los viajes representaron 23% del gasto total.

Esta tendencia ya era evidente entre los colombianos, quienes mantuvieron sus gastos en hoteles (46%), aunque las transacciones en transporte aumentaron un 57% en 2017, representando el 26% del gasto total durante el período de San Valentín. Estos datos demuestran un incremento de la ‘economía de la experiencia’, ya que la felicidad viene de la creación de memorias duraderas, en vez de la compra de ‘cosas’.

De hecho, la joyería, que era tradición en esta fecha, decreció un 37% en Colombia. Aunque las flores siguen siendo preferidas por los nacionales: aumentó un 39% en comparación con 2015. Lo mismo sucede en el resto de países donde el regalo de obsequios tradicionales cayó un 3% (aunque el número de transacciones subió en 14%). Y en América Latina el gasto con flores disminuyó 50%, aún que las transacciones subieron 28%.

Los datos indican que estamos por delante de la curva en lo que se refiere a la compra de obsequios. Ya no se deja para el último minuto, con la mayoría de compras de regalos de San Valentín (30%) llevándose a cabo el 11 de febrero (48,8 millones de transacciones a nivel global, a lo largo de los últimos tres años). Sin embargo, un poco más de un cuarto (27%) de todas las transacciones llevaron a cabo en el día de San Valentín: 14 de febrero.

En Colombia la preferencia no es muy diferente. En 2017, los análisis de Mastercard mostraron que las personas están planeando la mayoría de las compras de San Valentín (28%) tres días antes de la fecha (18,4k transacciones a nivel mundial el 11 de febrero en los últimos 3 años). Sin embargo, poco menos de la cuarta parte (24%) de todas las transacciones todavía se realizan el 14 de febrero.

Las compras en línea continúan con un incremento enorme, del 136% en el número de transacciones en línea. En Latinoamérica el comercio en línea avanza aún más rápido, con un crecimiento de 327%. En Colombia, el mismo día, el 82% de las transacciones se realizan en persona, con el 1% de los regalos comprados en línea (un aumento del 216% en comparación con 2015).

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú