CDT en Colombia: qué impuestos aplican con el dinero de lo intereses
Los Certificados de Depósito a Término (CDT) se consolidan como una alternativa financiera para ahorrar.

En Colombia se mantiene una incertidumbre a nivel financiero, por esos los ciudadanos optan por buscar opciones que les permitan aumentar sus ingresos. Desde criptomonedas, hasta la finca raíz, pasando por los CDT o los fondos, el mercado brinda opciones para quienes quieren hacer rendir el dinero.
Aunque este año se ha visto marcado por una gran volatilidad, muchos optan por tener un dinero invertido en opciones más seguras como los Certificado de Depósito a Término (CDT). Esta opción ofrece rendimientos fijos en plazos determinados, no obstante, tenerlo genera intereses que deben pagar impuestos.
“A pesar de que las tasas de interés han venido disminuyendo, la rentabilidad real de los CDTs y su tasa fija hace que estos sigan siendo una de las mejores opciones para proteger el dinero de la inflación y ahorrar. Por eso es indispensable no sólo entender cómo funcionan sino las obligaciones asociadas a su uso”, menciona David Susa, CTO de MejorCDT.
Lea además: CDT para agosto: estos son los cinco bancos que dan mejores rendimientos

¿Qué impuestos se pagan por un CDT?
Los CDT siguen siendo una opción segura para las personas que quieren tener ahorros con rendimientos, sin embargo, se debe tener en cuenta la retención en la fuente y otras obligaciones tributarias que están alrededor.
En Colombia, los CDT cuentan con una retención en la fuente del 4% de los rendimientos obtenidos, lo que no implica una incidencia en el capital invertido. Este hace parte de un pago anticipado del impuesto de renta, por lo que si usted hace parte de los contribuyentes que deben hacer la declaración de renta, esta inversión debe ser agregada, incluso si aún no ha acabado el plazo.
De interés: Cuidado al declarar renta: aumentan fraudes digitales en Colombia durante la temporada tributaria
Otra de las obligaciones que se encuentran alrededor del CDT es el pago del 4x1.000. Aunque no todas las entidades este cobro o es determinado por el monto por el que tiene la inversión, puede que tenga que pagarlo, esto si supera las 350 UVT.
“Sea estratégico al momento de mover el dinero de forma que la carga impositiva no recaiga en su bolsillo”, destacan los expertos de MejorCDT, pues será mejor hacer la consignación directamente al destinatario, en caso de no ser usted, pues esta persona o entidad será la encargada de asumir el 4x1.000.

Bancos con mejor rendimiento para agosto
Teniendo en cuenta que los plazos son determinantes a la hora de tener mayores rendimientos, el portal especializado ‘Mejor CDT’ destacó las siguientes entidades con un máximo del 10% de rentabilidad.
CDT a 6 meses
- Finandina - 9,6%
- Credifamilia 9,4%
- Ban100 – 9,35%
- Bancamia – 9,2%
- Fianciera Dann Regional – 9,1%
Más noticias: Evite estos 3 errores al usar Bre-B: así puede aprovecharlo al máximo
CDT a 12 meses
- Coltefinanciera – 10,5%
- BAN100 – 10,2%
- Credifamilia 9,6%
- Bancamia 9,5%
- Finandina 9,4%