CB&I pensaría pagar sólo US$15 millones si pierde demanda por caso Reficar

La empresa norteamericana Chicago Bridge & Iron Company (CB&I) pretendería pagar sólo una pequeña porción del daño económico que se produjo por cuenta de los millonarios sobrecostos en el proyecto de ampliación y modernización de la Refinería de Cartagena.
reficararchivocolprensalafm1-3.jpg
Colprensa

Así lo evidencia una comunicación que la empresa envió a la Superintendencia de Sociedades, en la que señala que mientras que Ecopetrol busca mediante una acción legal, ante un tribunal internacional, que a Reficar se le paguen US$ 2.000 millones por daños y perjuicios.

Esta compañía extranjera señala que "en el caso hipotético y remoto en que CBI colombiana fuera condenada por algún monto, vale la pena poner de presente que Reficar recibió una carta de crédito por US$ 70 millones, lo que implica que esta empresa únicamente recibiría US$ 15 millones por daños y perjuicios".

En la misiva, los apoderados de la empresa norteamericana aclaran también que la responsabilidad de CB&I no sería por los 2 mil millones de dólares, debido a que las partes "en el marco de la autonomía de la voluntad, acordaron establecer un límite de responsabilidad en las cantidades aludidas".

Otra cosa piensa Ecopetrol, que espera que este tribunal de arbitramento internacional condene a CB&I a pagar los US$ 2.000 millones.

Y es que Reficar presentó el 8 de marzo de 2016, una solicitud ante la Cámara de Comercio Internacional para iniciar un proceso arbitral en contra de la empresa norteamericana Chicago Bridge & Iron Company N.V., CB&I, contratista de la modernización de la Refinería de Cartagena, cuyo costo total superó los 8 mil millones de dólares.

Según explicó el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, “la acción tiene como argumentación la celebración y ejecución de un contrato suscrito entre las dos compañías para la expansión de la refinería ubicada en la ciudad de Cartagena”.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, afirmó: "sabemos que la compañía CB&I no estuvo a la altura de los compromisos adquiridos y es necesario adelantar el proceso de reclamación, el cual está siendo preparado por los equipos jurídicos de Ecopetrol".

La empresa norteamericana fue en parte protagonista de los sobrecostos y retrasos que hicieron que un proyecto que costaba algo más de US$3.000 millones, terminara costando más de US$8.000 millones.

Por tal motivo, la Contraloría, en su proceso fiscal, llamó a rendir explicaciones a Chicago Bridge & Iron Company N.V. – CB&I N.V. dirigida por Philip K. Asherman así como a CBI Colombiana S.A., cuyo representante legal es Orlando Gómez.

Por su parte, La Fiscalía General adoptó las primeras decisiones contra altos ejecutivos y funcionarios de Ecopetrol, Reficar y contratistas e interventores.

En el caso de la empresa norteamericana, el ente investigador señaló que para mayo de 2014 el contratista CB&I había acumulado más de de US$70 millones en nuevas facturas, "imposibles de validar porque no tienen relación con el contrato y Reficar trató de modificar las condiciones para sanear dicha situación con efecto retroactivo”.

También determinó ocho imputaciones, otras ocho citaciones a interrogatorio y llamar a declarar a otras 13 personas, entre quienes se destacan el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga y el exministro de Minas, Hernán Martínez, entre otros.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.