Carros híbridos importados pagarán arancel del 5 % hasta diciembre

Después de esta fecha el impuesto será del 35 %.
Doce años cumplen vehículos con esta tecnología en el país
Crédito: Archivo RCN RADIO

El Ministerio de Comercio, Industria y turismo informó que los vehículos híbridos, es decir, los que funcionan con gasolina y con electricidad, que se importen al país hasta el 31 de diciembre de este año, pagarán un arancel del 5%.

Al respecto, María Ximena Lombana, ministra de Comercio, explicó que el arancel para esta clase de vehículos es del 35%. Sin embargo, en 2017, se establecieron unos cupos de importación para los que aplicaba un arancel del 5%.

“Cumplido ese cupo, que cualquier vehículo híbrido que ingresara de manera adicional pagaba el 35% de arancel. Para este año el cupo era de 2.300 vehículos, pero por recomendación de Comité Triple A y en el marco de la política ambiental que busca alcanzar las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, se suspende el cupo”, dijo la funcionaria.

Según la ministra Lombana, "con esa medida se generan facilidades en el mercado y de cara a los consumidores, para acceder a esta clase de tecnologías en el país, que trae enormes beneficios ambientales y energéticos en comparación con otras tecnologías de combustión".

Además, manifestó que el uso de estas tecnologías de movilidad que generan bajas emisiones también le aportan a la salud de los ciudadanos.

Sin embargo, a partir del 2022 nuevamente se restablecerán los cupos de importación para los vehículos híbridos a los que se aplicará la tarifa del 5%.

Lombana concluyó que "para el próximo año ese cupo podrá gozar de una tasa de arancel más bajo para 2.300 vehículos híbridos. Y entre 2023 y 2027, el cupo aprobado para obtener esa menor tarifa arancelaria aplica a 3.000 automotores anuales.


Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Canadá ofrece empleo para colombianos con sueldos de hasta $9 millones mensuales

El salario mensual oscilan entre 2880 y 3360 dólares canadienses, con pago de tiquetes ida y vuelta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero