Campetrol: 34% de zonas de concentración de Farc tienen actividad petrolera

CAMPETROLLIZAOFI111.jpg

Foto vía Twitter @campetrol

El gremio manifestó su preocupación ante el efecto económico que esto conllevará para el sector, así como el desplome de la inversión extranjera.


LA F.m. conoció que el 34.7% de las Zonas Veredales Transitorias donde se concentrarán las Farc, son de actividad petrolera, lo que tiene altamente preocupado al sector; así lo reveló el presidente de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), Rubén Darío Lizarralde, quien enfatizó que el efecto económico será de gran escala. “El solo hecho que estas zonas de concentración se encuentren cerca de campos petroleros impactará a la economía del país”, dijo.

Lizarralde reveló en LA F.m. que actualmente hay una parálisis en la producción de crudo en el Putumayo, uno de los sitios de concentración de las Farc; “tenemos en sitios petroleros y de concentración como el Putumayo una situación de parálisis en el proceso de producción de algunas empresas por bloqueos en la región y en zonas que tradicionalmente han sido de las Farc”.

Para el gremio, es altamente preocupante el proceso de entrega de armas que durará 6 meses ya que aseguran que esto hará que los inversionistas extranjeros se abstengan de invertir en el sector; “vemos con preocupación que este proceso de entrega de armas va a durar 6 meses, en un momento donde los precios del petróleo están por el suelo, esto es alarmante para los inversionistas. Nos preocupa el efecto económico que se dará para la economía del país, esto hará que la inversión extranjera en el sector decaiga más”.

La preocupación no debería ser solo de nuestro sector sino del país, porque pese a que la caída de los precios del petróleo le genera más del 50% de las exportaciones al país, así como hemos visto el debilitamiento no solo por precios, también por bloqueos y paros esto hará que se acabe la confianza del inversionista en este sector”, sostuvo el dirigente gremial.

Pese a que el Gobierno Nacional había señalado que las zonas donde se concentrarán las Farc estarían distantes de áreas de frontera, parques naturales, resguardos indígenas y zonas de explotación minera, los campos petroleros no fueron tenidos en cuenta, señaló el presidente de Campetrol: “si el Gobierno pensó que al hablar de zonas mineras estaba hablando de zonas petroleras, se equivocó porque de las zonas escogidas para la concentración de las Farc el 34% tienen actividad petrolera”.

Es importante resaltar que la producción promedio diaria en los municipios petroleros donde estarán ubicadas las Farc en zonas de concentración, es de 390.200 barriles promedio diarios (BPD).

El análisis del gremio también señala que al tomar como referencia el total de municipios del país en los que actualmente se están llevando actividades petroleras, un total de 290, las zonas de concentración representan el 3% de estas.

Cabe señalar que el Gobierno designó 12 departamentos para el establecimiento de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización, estos son: Antioquia, Arauca, Cauca, Caquetá, Cesar, Guaviare, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Tolima y Vichada.

De los anteriores departamentos, hay actividad petrolera en el 50% de ellos, estos son: Arauca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Vichada.

El Gobierno Nacional también designó ocho departamentos y un mismo número de municipios en los cuales se instalarán “Campos Especiales”, lugares mucho más pequeños que las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y en los que también los guerrilleros podrán entregar sus armas, estos son: Guajira (Fonseca), Antioquia (Vigía del Fuerte), Chocó (Riosucio), Córdoba (Tierra Alta), Cauca (Corinto), Caquetá (San Vicente), Meta (Losada y Macarena), Guainía (Puerto Colombia).

Frente a lo anterior, Campetrol indicó que del total de municipios en donde se instalarán estos Campamentos Especiales, el 25% tiene actividad petrolera.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.