Cámara de Comercio presenta cinco propuestas nuevas para generar empleo juvenil en Bogotá

Según la Cámara, el 27% de estos jóvenes que están en la ciudad no estudian, ni trabajan.
Según el DANE, en Ibagué hay una sobre dependencia laboral del sector comercio, reparación de vehículos, actividades de salud y educación
Según el DANE, en Ibagué hay una sobre dependencia laboral del sector comercio, reparación de vehículos, actividades de salud y educación Crédito: Alerta Tolima

La Cámara de Comercio de Bogotá presentó cinco propuestas con el objetivo de generar empleo juvenil mediante la reactivación de la economía del sector productivo de la capital del país y la región.

En primera instancia, la CCB sugiere promover la formalización empresarial: Para ello, desde la entidad se promueve la vinculación de las empresas al sector formal garantizando que tengan acceso a mecanismos de financiación para capital de trabajo. Lo cual permite acelerar su proceso de crecimiento y consolidación y deriva en mayores niveles de acceso a nuevos mercados, mayor inversión y ampliación de la nómina.

*Ampliar acceso a liquidez para mipymes: La Cámara apoya una política de expansión del crédito en mejores condiciones a través de programas más agresivos de redescuento, tasas más bajas y mantener las altas coberturas de garantías.

Le puede interesar: Avianca presentará solicitud ante Tribunal de Bancarrota para que se aprueben los términos del acuerdo de capitalización

Según la CCB, esos instrumentos deberán garantizar el acceso a crédito a las mipymes a los que los intermediarios financieros no les prestan hoy.

*Acelerar las obras de infraestructura para la reactivación: la entidad indicó que es necesario concentrar los esfuerzos de los gobiernos Nacional y Distrital para ejecutar los proyectos de infraestructura que para el caso de Bogotá y la Región comprenden un portafolio de 146 proyectos y suman más de $56 billones.

Frente a ese punto, la CCB aseguró que cuenta con el semáforo de obras de infraestructura en el Observatorio de la Región Bogotá y Cundinamarca.

Asimismo, propone fortalecer la aprobación y agilización de proyectos estratégicos de infraestructura y vivienda, públicos y privados a través de un grupo élite interinstitucional que identifique cuellos de botella y ofrezca soluciones rápidas para el cumplimiento de cronogramas y ejecución de presupuestos.

*Focalizar sectores y poblaciones más afectadas: Aumentar la inversión en programas de fortalecimiento empresarial enfocadas en los sectores que se vieron más afectados en la pandemia. Esto incluye acompañar a los empresarios en el desarrollo de nuevas tecnologías y mecanismos para la producción que les permitan recuperarse más rápido, ampliar mercados y generar nuevos puestos de trabajo.

Por último, propone un incentivo al consumo y a la demanda: Continuar fortaleciendo la inversión social focalizada en los sectores más afectados de la sociedad con el fin de generar un impulso en la demanda agregada que aumente el consumo y por ende las empresas aumenten su producción y su nivel de contratación.

Lea también: El desempleo en Colombia sigue cediendo, en julio fue del 14.3 %

Cabe recordar que Bogotá cuenta con un poco más de 1,6 millones de personas jóvenes entre los 18 y 28 años, cifra que corresponden al 18% del total del país o prácticamente dos de cada diez jóvenes de acuerdo con las cifras del Dane del trimestre de abril a junio de 2021.

Según la Cámara, el 27% de estos jóvenes que están en la ciudad no estudian, ni trabajan. Por ello, la oferta de no es solo de promoción de oportunidades laborales, sino de formación para el desarrollo.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.