Que Cajamarca haya dicho no a la explotación minera abre el debate

Guillermo Alfonso Jaramillo, alcalde de Ibagué, y Renzo Alexander García, integrante del Comité Ambiental del Tolima, hablaron con LA FM.
cajamarcaregistraduria.jpg

Luego que los habitantes del municipio de Cajamarca, Tolima, decidieran decirle 'no' a la consulta minera, varias han sido las reacciones de los diferentes frentes, tanto políticos, como económicos.

Según el alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo, “esta fue la mejor decisión que el pueblo pudo tomar. Desde hace mas de 10 años la empresa Anglo Gold gastó inmensas sumas de dinero para cambiarle la conciencia a la gente y permitir la explotación minera (...) Tolima es la despensa agrícola del país y hay que hacer efectivas las consultas populares”.

Por otra parte, Jaramillo cuestionó la pregunta que el mismo Consejo de Estado desarrolló para lograr la consulta popular, “el Consejo de Estado intervino de manera irregular, mandando unas preguntas cuestionables. Esa no fue la pregunta que nosotros queremos. Mucha gente trabaja en el Río Combeima, esta Cemex en medio de nosotros u contra esa minería no estamos en contra, estamos en contra de la mega minería a cielo abierto que usa cianuro”.

Escuche aquí a Guillermo Alfonso Jaramillo, alcalde de Ibagué


Así mismo, Renzo Alexander García, integrante del Comité Ambiental del Tolima, aseguró que ahora el Consejo Municipal deberá reglamentar la voluntad del pueblo y en caso de no hacerlo el alcalde del municipio, Pedro Marín deberá hacerlo mediante Decreto.

Escuche a Renzo García

unknown node

Consulte aquí: Cajamarca dijo no a la explotación minera

...
El tarjetón con el cual Cajamarca votó

Consulte aquí: AngloGold analizará consecuencias tras negativa de Cajamarca a la explotación minera




Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol