Cadena de farmacias que se declaró en quiebra ya tendría nuevo dueño
La compañía también explicó cómo será la distribución de sus medicamentos durante el proceso de transición hacia la nueva empresa.

En un panorama económico global cada vez más complejo, las quiebras empresariales han dejado de ser episodios aislados para convertirse en parte del día a día. Ya no son simples estadísticas: detrás de cada cierre hay empleados, familias y consumidores cuya cotidianidad se ve alterada. La incertidumbre alcanza incluso a sectores que antes parecían resistentes.
En Estados Unidos, marcas reconocidas como Hooters y Zeppe’s Tavern enfrentan su declive, golpeadas por la caída en los ingresos y una competencia implacable. La saturación del mercado y los cambios en los hábitos de consumo han sido claves en su retroceso. América Latina no es ajena a este fenómeno: en Colombia, la tradicional cadena Colsubsidio abandonó el mercado presionada por las grandes superficies.
En contexto: Importante cadena de farmacias se declara en quiebra: más de 1.000 locales en riesgo
La más reciente señal de alerta proviene del sector farmacéutico. Rite Aid, una de las mayores cadenas minoristas de EE. UU., se acogió nuevamente a la ley de bancarrota, apenas dos años después de haber salido de un proceso similar. A pocos días del anuncio de The Wall Street Journal de que la firma con sede en Filadelfia no descartaba vender parte o incluso la totalidad de su negocio para evitar un colapso financiero total, se conoció que la compañía ya tendría nuevos propietarios.

El nuevo dueño que tendrían las farmacias de Rite Aid
A través de un comunicado, Rite Aid anunció la venta de los servicios de farmacia de más de 1.000 de sus sucursales en todo el país a algunos de sus principales competidores: CVS Health, Walgreens y las cadenas de supermercados Kroger y Albertsons.
“Estos acuerdos garantizan que nuestros clientes de farmacias experimenten una transición sin problemas y, al mismo tiempo, preserven los puestos de trabajo de algunos de los valiosos miembros de nuestro equipo”, afirmó el director ejecutivo de Rite Aid, Matt Schroeder, en el documento.
Le puede interesar: Famosa cadena de comida italiana se declaró en quiebra y cierra sus locales
Según Forbes, esta operación representa una forma de liquidación para la compañía, que en 2023 ya se había declarado en quiebra tras reportar pérdidas por 750 millones de dólares y registrar ingresos de apenas 24 mil millones durante el último año fiscal.

CVS, dueña de la cadena de farmacias minoristas más grande de EE. UU., lideró el número de adquisiciones. Además de tomar el control de 64 tiendas Rite Aid en Idaho, Oregón y Washington, acordó quedarse con las recetas de 625 farmacias de esa misma marca en 15 estados, dentro de las áreas donde ya opera.

"La transacción está sujeta a la aprobación del Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito de Nueva Jersey, las aprobaciones regulatorias aplicables y otras condiciones de cierre habituales. Se proporcionarán más detalles sobre la transacción tras la próxima audiencia de aprobación de la venta a CVS Pharmacy", subrayó CVS en un comunicado.
Le puede interesar: Adiós a una de las cadenas de pollo frito más populares: se declaró en quiebra y cerrará todas sus tiendas
Mientras tanto, Rite Aid informó que sus tiendas y farmacias seguirán operando con normalidad, permitiendo a los clientes continuar con la recolección de medicamentos y la programación de vacunas durante el proceso de transición.