Breadcrumb node

Bruce Mac Master urge al Gobierno a financiar mejor la salud

El presidente de la Andi pidió revisar con urgencia la UPC y advirtió sobre una crisis humanitaria por falta de recursos en el sector.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 3, 2025 - 17:30
Bruce Mac Master
Bruce Mac Master de la Andi critica al Gobierno por falta de acción en el sistema de salud colombiano. UPC insuficiente para garantizar sostenibilidad.
Colprensa

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, se pronunció sobre el anuncio del Gobierno nacional de reactivar las mesas de trabajo para discutir la situación del sistema de salud.

A su juicio, el Ministerio de Salud está en deuda con una obligación impuesta por la Corte Constitucional: revisar el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y establecer un nivel adecuado de financiación para garantizar la sostenibilidad del sistema.

Lea también: Petro exige el castigo máximo a Olmedo López por desfalco a la UNGRD: “Es un vampiro de la codicia”

“Está en mora el Ministerio de Salud de cumplir la orden de la Corte Constitucional de revisar la UPC y definir un nivel que permita que las entidades del sistema puedan cumplir con la obligación del Estado colombiano de ofrecer un sistema de salud de calidad y oportuno”, afirmó Mac Master.

Según el dirigente gremial, el aumento del 5,31 % decretado por el Gobierno para la UPC en 2024 es insuficiente. “Hay varios cálculos que indican que debe ser al menos dos o tres veces ese nivel”, advirtió. En su opinión, el desfinanciamiento ha llevado a una “crisis explícita” en muchas entidades del sistema de salud, que se han visto obligadas a cerrar servicios y restringir la atención de pacientes.

Le puede interesar: Caso Álvaro Leyva: piden investigar a congresistas de EE. UU.

“Esto se está convirtiendo en una crisis humanitaria de gran tamaño”, alertó Mac Master, quien recordó que el Gobierno apenas ahora, seis meses después del inicio del año, anuncia la reactivación de las mesas de trabajo. “Esperemos que vaya con la voluntad de poder definir no solamente cuál es el nivel necesario para prestar el servicio, sino cuáles son hasta ahora las consecuencias de no haberla aumentado desde inicio del año”, concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información