Bruce Mac Master lanza alerta sobre el presupuesto 2026: “No es una señal positiva”
El presidente de la ANDI expresó preocupación sobre el presupuesto durante el Congreso de Hidrógeno y Eficiencia Energética, en Cartagena.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, manifestó su preocupación con respecto a la viabilidad del proyecto que busca aumentar el Presupuesto General de la Nación en el contexto actual de la economía colombiana.
Las declaraciones de Mac Master se dieron en el marco del Congreso de Hidrógeno y Eficiencia Energética, que se desarrolla por estos días en Cartagena, en el que señaló que Colombia presenta un déficit en el Gobierno Nacional Central y se encuentra por fuera de la regla fiscal:
Léase también: Abelardo de la Espriella inscribió comité que recogerá firmas para su candidatura presidencial
"Enviar el mensaje de que lo que vamos a tener es un incremento nuevamente del 10, el 12 o el 13% en el Presupuesto General de la Nación para el próximo año no parece que sea una señal positiva, en términos de la construcción de esa confianza y de esa confiabilidad que tenemos que dar a los mercados internacionales", señaló el dirigente gremial.
Añadió que "la vamos a terminar pagando básicamente como intereses de la deuda que pagamos todos los colombianos, con los recursos de nuestros impuestos".
Según Mac Master, este costo no justificado se debe a que Colombia podría acceder a tasas de interés más bajas sí ofreciera mejores condiciones y mayor confiabilidad a los mercados internacionales.
En ese sentido, aseguró que un incremento significativo del Presupuesto General de la Nación para el próximo año de alrededor del 10 al 13%, no representaría una señal positiva para este gremio.
Leer más sobre: Si ganó más de este salario, debe declarar renta: Dian explica los nuevos topes
Advirtió que, en última instancia, este costo adicional se vería reflejado en los intereses de la deuda que son sufragados por los contribuyentes colombianos con los recursos de sus impuestos.
Fracking
Por otra parte, Bruce Mac Master se refirió a la implementación del fracking en Colombia. El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios planteó la necesidad de que el país pueda reconsiderar esta área.
En medio de su intervención, argumentó que, en caso de no realizarse esto, podría representar una falla significativa. Puntualizó la importancia de tomar decisiones de políticas públicas basadas en información técnica y fidedigna más allá de la especulación.
"Colombia tiene que volver a pensar en el fracking. No pensar en el fracking es un inmenso error (....) Hagámosla en chiquito y tratemos de entender en realidad cuáles son esos efectos y dejemos de especular. Y para eso era el tema de los proyectos pilotos", indicó.
Igualmente, Mac Master detalló cuáles son las consecuencias que enfrenta el país tras la suspensión de las exploraciones de hidrocarburos: "El tener que nosotros consumir gas y comprar gas, a 12, 14 o 16 dólares en lugar de poder tener gas de 8 dólares, que era el nuestro, es un precio muy alto. Y también tenemos sin duda alguna, el efecto sobre las finanzas públicas".
Siga leyendo: Vía Bogotá - Villavicencio: estos son los horarios para el paso vehicular durante el paro arrocero
Agregó que "no hay la menor duda de que, por ejemplo, una fuente muy importante de ingresos para el Gobierno Nacional Central que ha sido Ecopetrol, ha venido de alguna forma disminuyendo significativamente sus ingresos y pudiéramos tener allí realmente un soporte muy fuerte a las finanzas públicas que no estamos teniendo en este momento en los niveles que teníamos en el pasado".
Finalmente, el presidente de la ANDI expresó que todas las decisiones de política pública implican beneficios y costos y que el rol de quien decide analizar ambos aspectos, también sostuvo que la inacción en el desarrollo de ciertos proyectos relacionados con hidrocarburos está generando un costo considerable al país.