¿Por qué Noruega lidera la inversión extranjera en bonos del tesoro colombianos?
Noruega se convirtió en el mayor inversor extranjero en Colombia, pese a la rebaja en la calificación crediticia.

Noruega, a través de su fondo soberano de riqueza —gestionado por el Banco Central noruego—, incrementó sus tenencias de bonos colombianos (TES) en más del 60 % hasta junio de este año, alcanzando un valor nominal de aproximadamente US$2.400 millones, lo que convierte al país escandinavo en el principal inversor extranjero en Colombia.
Este movimiento ocurrió en un escenario adverso, marcado por las rebajas en la calificación crediticia del país por parte de las agencias Moody’s y S&P, debido al aumento del déficit fiscal —que superará el 7 % del PIB tras la suspensión de la regla fiscal— y a la renuncia del ministro de Hacienda, Diego Guevara, quien permaneció apenas un mes en el cargo.
Le puede interesar: Aclarado por la Dian: Estos pensionados deben declarar renta en 2025
Pese a este contexto, los bonos del Tesoro colombiano registraron una rentabilidad superior al promedio de los países emergentes, con una ganancia cercana al 17 % en dólares.

¿Por qué Noruega compra bonos TES colombianos?
La inversión de Noruega responde a una estrategia de largo plazo que su fondo soberano mantiene desde 2013, reduciendo simultáneamente su exposición a la deuda pública de Brasil y México.
A pesar de las rebajas crediticias, varios factores mantuvieron el atractivo de los TES colombianos. Destaca el rendimiento del 17 %, comparado con el 12 % del índice general de deuda en moneda local de otros mercados emergentes.
Además, los TES ofrecen rendimientos superiores al 12 % en títulos con vencimientos a 10 años. Otro factor es la historia de estabilidad económica del país: Colombia es la única gran economía latinoamericana que no ha incurrido en cesación de pagos desde la década de 1930, lo cual contribuye a su percepción como una inversión relativamente segura a largo plazo.
La inversión noruega representa la mitad del total de compras netas realizadas por tenedores extranjeros durante el primer semestre del año.
Otros grandes fondos también han ampliado sus posiciones en deuda colombiana este año. Por ejemplo, el fondo de pensiones canadiense Caisse de Dépôt et Placement du Québec incrementó sus tenencias en un 76,6 %, y la Autoridad de Inversiones de Kuwait, en un 435 %. Sin embargo, la inversión de Noruega supera ampliamente a la de estos actores en volumen total.

¿Afectó la suspensión de la regla fiscal?
La suspensión de la regla fiscal por parte del gobierno colombiano, junto con una proyección de déficit superior al 7 % del PIB —el más alto desde la pandemia—, fueron factores clave en las rebajas aplicadas por Moody’s Ratings y S&P Global Ratings.
Le puede interesar: Herramienta para recuperar de forma sencilla las semanas no cotizadas a pensión: paso a paso
A esto se suma la aparente renuencia del presidente Gustavo Petro a implementar recortes en el gasto público, lo que derivó en la renuncia de Guevara al Ministerio de Hacienda.
Pese a todo, como se mencionó anteriormente, el mercado local de bonos ha mostrado resiliencia y rendimientos superiores, lo que sugiere que inversionistas como el fondo noruego aún encuentran valor en estos títulos.