Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta e Ibagué aumentaron sus niveles de pobreza

Así lo reveló un informe de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos y la Fundación Corona.
Pobreza
Crédito: Colprensa

Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta e Ibagué fueron las ciudades que aumentaron sus niveles en los últimos cuatro años según lo reveló un informe de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos en el cual se analizaron 22 ciudades, incluyendo 11 capitales de departamento.

Según el análisis, el mayor crecimiento de pobreza lo registró Bucaramanga, con 3,6 puntos porcentuales, pasando de 8,4% a 12%, seguido por Bogotá, con 2,3 puntos porcentuales, 10,1% a 12%.

Sin embargo, el informe destaca que pese a que Bucaramanga y Bogotá tuvieron aumentos en sus niveles de incidencia de pobreza son las ciudades con menor incidencia de pobreza monetaria.

Por su parte, las tres ciudades con mayor pobreza monetaria son Santa Marta que tuvo una incidencia de pobreza extrema de 7%, mientras que Cúcuta pasó de 6% a 5%, y Cartagena se mantuvo en niveles cercanos al 4%.

El informe también destaca que Pereira con 6% y Cali con 20% son las ciudades que tienen el mayor porcentaje de hogares que están bajo la línea de pobreza extrema

Entre tanto las ciudades que estuvieron en mejores condiciones en cuanto a la profundidad de la pobreza son Pereira (6%), Barranquilla (12%), Bucaramanga (12%) e Ibagué (14%).

El análisis también detalla que para el 40% de los adultos de las ciudades estudiadas percibían que la situación económica de su hogar había mejorado .

Las ciudades con mayor porcentaje de personas que percibieron mejoras en las condiciones económicas de su hogar fueron Medellín (51%), Santa Marta (47%), La Estrella (48%), Cartagena (46%) y Barranquilla (46%). Por su parte, las de menor porcentaje fueron Cúcuta (26%) Bogotá (30%), Girón (30%) y Yumbo (34%).

Frente a los ingresos percapitas el estudio detalla que la ciudad con mayor Ingreso Percapita por Unidad de Gasto en el período de estudio fue Bogotá, llegando a tener un ingreso medio per cápita superior al millón de pesos, mientras que la menor cifra corresponde a Cúcuta, cuyo IPCUG fue de $504.906.

Finalmente el informe destaca que la mayor proporción de clase media la tuvo Bucaramanga, con 72%. Le siguen Pereira, Manizales, Medellín, Bogotá, Cali, Ibagué y Barranquilla, en todas las cuales 60% o más de la población hace parte de la clase media.

Por su parte, en los tres últimos lugares se ubican Cartagena (55%), Santa Marta (48%) y Cúcuta (47%).


Temas relacionados

Salario Mínimo

Salario mínimo 2026: estos trabajadores no recibirán el aumento

Aunque el salario mínimo aumente en 2026, millones de trabajadores en Colombia no verán reflejado ese ajuste en sus ingresos mensuales.
Trabajador frustrado



Reficar no tiene embargo: ¿qué dice la Dian sobre el pago de impuestos?

El profesor Quijano aclaró en La FM que la tutela busca frenar el pago de 1.3 billones de pesos de Reficar y explicó la situación tributaria de la empresa.

“Esto es como poner un niño a manejar un helicóptero”: exdirectivo de Ecopetrol sobre la crisis de Reficar

Luis Guillermo Echeverri, exdirectivo de Ecopetrol, advirtió que la crisis de Reficar responde a decisiones políticas y falta de idoneidad en la administración.

Luis Gilberto Murillo negó haber ido a Venezuela, pero respaldó relación “de Estado a Estado”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país