Banqueros y petroleros, los CEOs mejor pagados en Colombia

El presidente de un banco colombiano puede llegar a ganar 120 millones de pesos al mes, uno de exploración y producción de Petróleo $100 millones y uno en la industria farmacéutica hasta $90, según la Guía Salarial de Hays 2015.
Archivo La FM
Crédito: La FM

A pesar de que la desaceleración de la economía colombiana, agravada por el incremento del precio del dólar y el desplome de los precios internacionales del petróleo, ha afectado significativamente los resultados financieros de las compañías del país en los últimos meses, los sueldos de los CEOs o presidentes de las empresas más importantes de Colombia, sobre todo, del sector petrolero y financiero, siguen siendo muy jugosos.

Según la ‘Guía salarial y tendencias del Mercado Laboral 2015’, realizada por la multinacional británica Hays, especializada en el reclutamiento de profesionales calificados, en alianza con la firma EY, los cinco sectores que mejor pagan a sus CEOs o gerentes generales son: banca y seguros, petróleo y gas, ciencias de la salud, ingeniería y manufactura y tecnologías de la información y telecomunicaciones.

Según Axel Dono, Managing Director de Hays Colombia, “los CEOs o presidentes de las compañías son los perfiles más retadores de ubicar en la actualidad. En los procesos de selección de los cargos de alta gerencia cada vez se valora más la experiencia y el alto desarrollo de las soft skills. Son tan difíciles de conseguir y su responsabilidad es tanta que gozan de los mejores sueldos y beneficios laborales del mercado. Se trata de profesionales muy calificados y capaces de enfrentar cualquier tipo de improvisto en el nuevo escenario global”.

BANCA Y SEGUROS:

El sector financiero ha sido uno de los principales motores del crecimiento de la economía colombiana en 2015. La sombra de la desaceleración no ha logrado afectar a este mercado laboral, al contrario, la banca se ha dedicado a invertir y financiar diferentes proyectos que han dado como resultado el fortalecimiento del sector. En particular, la inversión extranjera ha crecido y se han experimentado grandes fusiones donde compañías pequeñas se han unido a los grupos más fuertes del país.

En consecuencia de la buena salud de esta industria, la Guía Salarial de Hays revela que el sector financiero es el que mejor paga a sus CEOs. En concreto, los presidentes de bancos son los mejores retribuidos del país con un salario medio de 80 millones de pesos mensuales, aunque el rubro oscila de $60 a $120 millones al mes.

Dentro de este sector, existen diferencias bastante pronunciadas entre los salarios de los cargos de alta gerencia. Los segundos que mejor salario reciben son los CEOs de Banca de Inversión, que ganan al mes $60 millones, cifra que puede llegar hasta los $80 millones mensuales. Por detrás, se encuentran los CEOs de firmas Comisionistas de Bolsa, que reciben $50 millones al mes, aunque su rango es de $40 a $70 millones mensuales y, por último, los presidentes de Bancos de Segundo Piso que pueden alcanzar un salario máximo de $50 millones mensuales.

PETRÓLEO Y GAS:

En los últimos meses, la inversión extranjera ha disminuido en el sector petrolero a causa de las altas cargas tributarias. En general, no se invierte en nuevos proyectos y, por tanto, no existen nuevas contrataciones de recursos por lo que muchos profesionales han optado por realizar consultorías o tomar estudios de especialización.

Si bien la disminución mundial de los precios del petróleo ubica a los profesionales del sector Oil & Gas en una situación de vulnerabilidad laboral, aún hoy es posible encontrar ofertas con salarios muy atractivos debido a que son profesionales con perfiles muy especializados, capaces de afrontar las dificultades que se viven en la operación y, por ende, difíciles de conseguir.

Destacan los sueldos de los presidentes de la división de Exploración y Producción que, con un sueldo medio de $60 millones mensuales y un rango que oscila entre $30 y $100 millones al mes, se colocan como los segundos CEOs en el escalafón del rango salarial del país. Justo la mitad reciben los del área de Servicios petroleros, exactamente 30 millones, que puede variar entre los $25 y los $60 millones al mes.

CIENCIAS DE LA SALUD:

Según la investigación de Hays, el sector de ciencias de la salud presenta unos requerimientos de formación bastante amplios y la mayor dificultad es encontrar el balance entre el conocimiento técnico requerido, soft skills y el dominio de inglés. Por este motivo, evidenció que los profesionales de este sector también se encuentran entre los mejores pagados del país.

En esta vertiente del mercado laboral, los salarios más altos los reciben los CEOs de la industria farmacéutica que pueden llegar a obtener de $35 a $90 millones mensuales, siendo 50 millones la media por mes. Muy por debajo, con sueldos más modestos se sitúan los CEOs de Medical Services, que reciben un salario medio de $35 millones, aunque el rango salarial puede ir desde los $25 a los $75 millones al mes.

INGENIERÍA Y MANUFACTURA:

De acuerdo a la investigación realizada por Hays, la caída del precio del petróleo ha afectado especialmente a las áreas de abastecimiento del sector, dado que la devaluación aumenta sus costos de producción y, por ende, los hace menos competitivos en precios lo que ha repercutido de manera negativa en el mercado laboral haciendo que las compañías detengan sus proyectos y, por tanto, la contratación de profesionales.

En Colombia, la retribución salarial de los CEOs dedicados a la ingeniería y manufactura se mantiene en un término medio respecto al resto de los sectores. Un presidente de una compañía suele ganar 50 millones de pesos al mes, salario que puede variar entre $35 y $60 millones.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES:

Según el estudio, el sector de tecnologías de la información y telecomunicaciones de Colombia ha tenido un crecimiento sostenible de acuerdo con el promedio nacional y para los próximos 12 meses se espera un crecimiento de un 3 a 4%.

Hays percibió que los CEOs mejor remunerados son los de Telecomunicaciones, con un sueldo típico de $40 millones mensuales, aunque su rango varía entre $30 y $100 millones, mientras que los presidentes de empresas de Tecnologías de la información ganan unos $30 millones al mes, entre $16 y 80 millones de pesos.

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano