Banco de la República incrementó tasa de interés en 25 puntos básicos

La Junta Directiva del emisor decidió incrementar la tasa, ubicándola en 5. 50%.
Archivo La FM
Crédito: La FM

José Darío Uribe, gerente del Emisor, sostuvo en LA F.m. que la economía colombiana ha venido recibiendo el impacto de la devaluación a los precios y el aumento de los precios de los alimentos


En octubre la inflación anual al consumidor se situó en 5,89% y el promedio de las cuatro medidas de inflación básica en 5,11%. Estos resultados superaron las proyecciones del equipo técnico del Banco y del promedio del mercado. Las medidas de expectativas de inflación aumentaron: la de los analistas a uno y dos años se sitúan en 4,4% y 3,6%, respectivamente y las que se derivan de los papeles de deuda pública a 2, 3 y 5 años superan el 4%.

La aceleración de la inflación en lo corrido del año se explica principalmente por la transmisión de la depreciación nominal a los precios al consumidor y el incremento en los costos de las materias primas importadas, así como por la menor dinámica en la oferta de alimentos.

El traslado de parte de la devaluación del peso a los precios al consumidor y un fenómeno de El Niño fuerte hacen más lenta la convergencia de la inflación a la meta, tanto por su impacto directo sobre los precios y las expectativas de inflación, como por la posible activación de mecanismos de indexación.

Las nuevas cifras para el tercer trimestre, en especial de ventas al por menor, sugieren una demanda interna más dinámica que lo previsto. Las exportaciones netas habrían restado al crecimiento. Por el lado de la oferta, la producción industrial muestra una tendencia positiva y los indicadores de despachos y producción de cemento sugieren una dinámica favorable de la construcción.

El Indicador de Seguimiento a la Economía –ISE- del DANE sugiere un crecimiento cercano al 4% en el tercer trimestre. Con esta información y con los nuevos datos de actividad económica de octubre, el equipo técnico mantuvo el pronóstico de crecimiento para 2015 entre 2,4% y 3,4%, con 3% como cifra más probable.

El aumento de las expectativas de inflación ha reducido considerablemente las medidas de tasa de interés real de política y del sistema financiero. Al mismo tiempo, el crecimiento del crédito interno se mantiene por encima del ritmo de aumento del producto.

Las cifras de actividad económica mundial continúan reflejando una dinámica de la demanda externa débil e inferior a la observada en 2014. En los Estados Unidos la demanda interna crece a tasas favorables, mientras que la zona del euro se recupera lentamente. En China continúa la desaceleración y las principales economías de América Latina registran crecimientos bajos o contracciones del producto.

Aumentó la probabilidad de que la FED incremente su tasa de interés de referencia en diciembre y las tasas de los bonos de largo plazo subieron. El dólar se apreció y los precios de los principales bienes básicos disminuyeron.

El precio del petróleo se situó por debajo de lo proyectado por el equipo técnico. La caída en los términos de intercambio registrada a lo largo del año ha deteriorado el ingreso nacional y explica en gran medida el mayor nivel de la tasa de cambio respecto al dólar.

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa