Aumento de salario mínimo: Anif propone que sea de 4.5%

Actualmente el salario mínimo está en $828.100.
Billetes nuevos de 2.000 pesos
Crédito: Colprensa

A un poco más de dos meses para que acabe el año, la discusión por el aumento del salario mínimo empezó con una propuesta por parte de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) que desde ya ha desatado polémica.

De acuerdo con la organización, el incremento del salario mínimo "no debería desbordar el 4.5% para 2020", es decir que espera que pase de $828.100 a los $865.400, lo que implica un incremento de cerca de $37.300.

El cálculo que hace la asociación es el resultado de una inflación proyectada en el 3,5% más un 1% extra derivadas de ganancias en productividad.

Según la Anif, superar este porcentaje traería graves consecuencias para la economía del país, en especial en materia de generación de empleo, uno de los principales retos para el próximo año.

"Un mayor incremento del salario mínimo legal tendría el riesgo de agravar la destrucción de puestos de trabajo, especialmente bajo la coyuntura de 2019-2020, donde el moderado repunte económico resulta insuficiente para compensar las rigideces estructurales del mercado laboral de Colombia", mencionó la organización.

Cabe recordar que el incremento del salario mínimo del 2019 fue del 6% con respecto a 2018, es decir $46.874. Así las cosas, el aumento propuesto por la agremiación sería inferior al año pasado.

Sin embargo, esta no es la única propuesta de la Anif para el salario mínimo. cabe recordar que la asociación recientemente propuso un salario mínimo diferencial para jóvenes menores de 25 años, el cual sería del 75% del SMLV. Otra de sus propuestas es permitir la contratación por horas y disminuir los costos por despido de un trabajador.

Lea también: Van a terminar obligando al pueblo a trabajar gratis: Liberales a Anif

Así lo expresó por medio de un reciente comunicado, en el que aseguró que el gobierno "debe profundizarse en reducir los sobrecostos laborales, disminuir los costos de despido e implementar un salario mínimo diferencial para los jóvenes en período de aprendizaje".


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano