Aumento de salario mínimo: Acopi propone incremento de 6.7%":

Gremios económicos piden revisión técnica de la propuesta presentada por el presidente Iván Duque.
Pago de impuestos con dinero colombianos
Pago de impuestos con dinero colombianos (Referencia). Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque propuso un incremento del 10,7% para el salario mínimo de 2022. Esta propuesta ha generado reacciones de gremios, economistas y el sector empresarial.

Una de las primeras reacciones se dio en la capital del Atlántico, por parte de la asociación que reúne a las micros, pequeñas y medianas empresas (Acopi), cuya presidenta, Rosmery Quintero, asegura que un aumento del 10.07% representa un incremento muy alto para el sector, por lo que proponen que el aumento no sobrepase el 7%, teniendo en cuenta diferentes aristas.

"Las condiciones de las Mipymes han sido muy diferentes a la de los demás sectores de la economía. Pedimos una revisión de esta propuesta, ya que aún hay pequeñas y medianas empresas que siguen solventando su flujo de caja. Reconocemos que, a través de diferentes estrategias, el Gobierno Nacional ha buscado acelerar el proceso de reactivación económica, pero tenemos que analizar que tanto puede afectar la contratación de personal y la generación de empleos", puntualizó.

Esta noticia también le puede interesar: Aumento de salario mínimo debería ser entre 7% y 8%: Fedesarrollo

Por otro lado, economistas en Barranquilla como Edgardo Sales aplauden la propuesta presentada por el mandatario de los colombianos, invitando al sector empresarial a que deje de lado la cifra en sí misma y piense en la dignificación del empleado promedio en Colombia frente al salario que devenga. "Estoy muy contento y apoyo la propuesta del presidente Iván Duque porque es la vía que necesitamos para levantarnos de esta crisis", aseguró vía WhatsApp a nuestra consulta en RCN Radio Barranquilla.

Joseph Daccarett, también economista de Barranquilla, aseguró que si bien era necesaria una revisión a la dinámica empresarial, teniendo en cuenta la crisis generada por el covid-19, en cuanto a los empleos perdidos y el proceso de recuperación económica; veía con buenos ojos el aumento de hasta un 10.07%, dado el índice de inflación global.

Vea además: Propuesta de salario mínimo 2022 de Duque cayó bien en los gremios

"Esta propuesta llega en el mejor momento, por una sencilla razón: que hay un índice de inflación que nada tiene que ver con este gobierno. Lamentablemente han politizado los problemas del rompimiento de las cadenas productivas globales, e indudablemente Colombia, al igual que el resto del mundo, va a sufrir en el 2022 una inflación por encima de lo que se proyecta. El millón de pesos ayudará a disminuir esa brecha entre el ingreso percápita y la inflación", aseguró Daccarett.

A su turno, Yilda Castro, directora ejecutiva de Fenalco Atlántico, asegura que una revisión más técnica que social se impone en el marco de la discusión por el salario mínimo para el 2022.

"Pedimos al Gobierno Nacional que esta no sea una propuesta de piso sino de techo. Estamos abiertos al diálogo y me ceñiré por la directriz de Fenalco Nacional en la que proponemos una revisión más profunda", indicó Castro.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez