Asobancaria indica que el nuevo cálculo de la usura es una medida inocua

El gremio bancario calificó como inocua la decisión del Gobierno de reformar la periodicidad en que se fija la tasa de usura, con el fin de aliviar el bolsillo de los usuarios del créditos en el país.
ECONOMÍA-1.jpg
Hay buenas perspectivas para la economía colombiana. Crédito: Ingimage (Referencia)

Según Asobancaria, la motivación del Ejecutivo para que la tasa de usura no se siga fijando para 3 meses sino cada mes, "podría terminar siendo inocua para los fines que la motivan. Presentar esta medida como instrumento de transmisión monetaria, no solo parece erróneo, sino inapropiado".

Indicó no obstante que esta medida "podría contribuir a dinamizar las señales del mercado tanto en periodos bajistas como alcistas" de los créditos.

Sin embargo, dijo, "quienes abogan por esta medida, argumentando que permitirá presionar a la baja las tasas de consumo pasan por alto el hecho de que los determinantes de la formación de precios (tasas de interés) se mantendrán inalterados mientras persistan los actuales niveles de riesgo y no termine de gestarse en su totalidad la transmisión de la política monetaria a las tasas de los créditos de estos segmentos".

"Asobancaria invita a que las discusiones alrededor de la tasa de usura se den con un enfoque mucho más estructural. El país debe retomar las discusiones que se han dado en años previos, cuando este mismo Gobierno coincidía en que los límites a las tasas de interés se constituían como un palo en la rueda en los procesos de inclusión y profundización financiera", señaló la agremiación.

Apuntó que la tasa de usura limita la libre competencia en la formación de precios, restringe la oferta de crédito y termina obligando a las entidades financieras a canalizar la mayor parte de los créditos hacia sectores con menores niveles de riesgo, "un hecho que paradójicamente termina excluyendo del acceso al crédito a la población informal y de bajos recursos".

El presidente Juan Manuel Santos anunció el pasado viernes que habrá un nuevo cálculo para fijar la tasa de interés de usura, "de manera que refleje más rápidamente los recortes del costo del dinero aplicados por las autoridades, estimule el consumo de los hogares y otorgue un impulso adicional a la economía".

La tasa pasará de un promedio trimestral a uno mensual, anunció el mandatario, durante el Segundo Congreso Empresarial Colombiano, organizado por la ANDI. La actual tasa de usura, fijada por la SuperFinanciera, está en el 32,97%.

Medida

Según el Banco de la República, "cuando se habla se usura, se está hablando del cobro excesivamente alto de intereses en un préstamo o préstamos que otorgue una persona u organización a la cual se le llamaría usurero".

El Emisor explicó que "los intereses que se cobran en los préstamos o créditos, tienen incorporada dentro de ellos la teoría de que ha de haber un precio justo y razonable a la hora de cobrarlos y que, por lo tanto, no se determinan exclusivamente con base en la oferta y la demanda de los créditos".

"Es esta la razón de que los gobiernos de algunos países hayan establecido un límite máximo para el cobro de intereses en los prestamos, límite que recibe el nombre de tasa de usura. Esta tasa, si no es adecuada, puede propiciar el desarrollo de mercados no legales para los préstamos; sin embargo, su función principal es la de evitar que se cobren intereses muy altos a todas aquellas personas que soliciten créditos o préstamos", apuntó el Banco central.


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano