Asobancaria espera que economía en Colombia cierre el año con crecimiento de 3.2%

Los banqueros del país esperan además que en el 2020 los inversionistas internacionales sigan viendo con buenos ojos al país.
Imagen de referencia.
Crédito: Archivo.

Durante el Congreso de Tesoería, que se adelanta en Cartagena, el presidente de Asobancaria, Santiago Castro, aseguró que hubo una importante desaceleración de la economía global, como consecuencia de la imposición de barrera comercial entre las dos economías más grandes el mundo: EE.UU y China, así como la inestabilidad política y social en los mercados emergentes y la baja productividad.

Castro indicó que se espera que la economía salga a relucir con un crecimiento superior al de sus pares latinoamericanos, cerrando el año en 3.2 %, resaltando la reducción de las presiones tributarias sobre las empresas y los nuevos comportamiento de la economía.

Le puede interesar: "Tenemos políticas que contribuyen al desempleo": Banco de la República

“Por el fortalecimiento del consumo privado y las expectativas de inflación, se presentó un crecimiento de 6.1 %, muy por encima del total de la economía”, indicó.

Castro señaló respecto al sector externo que, al finalizar 2019, las importaciones presentaron un aumento de 6.3 % y las exportaciones una disminución de 13.6 %, relacionado con la reducción de las ventas externas de combustibles y productos de las industritas extractivas y la disminución en la compra de manufacturas.

El dirigente gremial dijo que en materia de política monetaria, se produjo un giro en la mayoría de los bancos centrales y se experimentaron reducciones en las tasas de interés a nivel global, debido a la coyuntura política y económica.

Asobancaria calificó el 2019 como un año de consolidación del proceso de recuperación de la economía y espera que el 2020 los inversionistas internacionales vean con buenos ojos la inversión en el país.

Bolsa

Entre tanto, las emisiones de deuda corporativa en Colombia se realizaron colocaciones superiores a los 12 billones en 2019, creciendo un 22 % respecto al año anterior, según cifras de la Bolsa de Valores de Colombia.

Lea también: De la Lotería de Cundinamarca se robaron más de 1.200 billetes

El Índice Colcap en el mercado accionario local mostró un comportamiento positivo durante el año pasado, en línea con la dinámica del mercado accionario de Wall Street que alcanzó máximos históricos”, manifestó el presidente de Asobancaria.

Agregó que “en 2020, esperamos que los inversionistas internacionales nos continúen viendo con buenos ojos y somos conscientes que una vez se reestructuren los portafolios de inversión extranjeros, uno de los principales desafíos será que se mantengan las posiciones en nuestros títulos”.

Destacó en su discurso “el aumento de inversionistas capaces de asumir esa nueva oferta, pues de este modo es necesario alinear los regímenes de inversión y eliminar las asimetrías regulatorias entre los diferentes agentes del mercado”.

Además, dijo, “coincidimos en la relevancia que tiene la administración de los conflictos de interés. Es importante ampliar el perímetro regulatorio para garantizar un gobierno corporativo más robusto que asegure la disciplina del mercado conforme a los más exigentes estándares profesionales”.

“Hacemos un llamado a trabajar conjuntamente con las autoridades y las infraestructuras del mercado, para que se replique localmente el tránsito hacia la tasa de referencia que los grandes inversionistas internacionales adopten", expresó.

Por su parte, Juan José Echavarria, gerente del Banco de la República, indicó que “la solvencia de los bancos ha bajado un poco y eso tiene que ver con su definición, el patrimonio técnico no ha subido mucho porque las utilidades recientes no han sido muy altas, y los activos han aumentado porque la cartera ha aumentado fuertemente”.

Respecto a los temas de interés para el sistema financiero, Castro señaló que “la autorregulación obligatoria en divisas hoy es voluntaria, pero vamos a hacerla obligatoria y esperamos que con los nuevos ejercicios hagamos ejercicio en ese campo con todos los campos del país, Colombia a diferencia de la región está creciendo, hemos tenido cambios en la tasa, seguimos flotando y el crecimiento no está mal en el mundo actual y eso es un buen panorama en el escenario internacional”.


Temas relacionados

Nequi

Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.
Nequi



Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad