Asobancaria dice que hay que salvaguardar la confianza ante deuda de la Ruta del Sol II

Este martes se conocerá la decisión que debe tomar sobre el tema un tribunal de arbitramento, en Bogotá.
Ruta del Sol
Imagen de referencia de la Ruta del Sol Crédito: Colprensa

El presidente de Asociación Bancaria (Asobancaria), Santiago Castro aseguró que lo más importante es salvaguardar la confianza financiera, al referirse a dilema que existe en torno al pago de la deuda de la obra Ruta del Sol II, tras la liquidación de su consorcio.

Castro señaló que mantener esa confianza permite que los inversionistas puedan contar con reglas claras a la hora de apostarle a un proyecto de infraestructura.

La declaración se da luego de que el Consejo Gremial Nacional pidiera que se pague a las entidades que respaldaron financieramente diversas obras de infraestructura, tras no llegarse a un acuerdo con el Gobierno en la conciliación de intereses en el caso de la Ruta del Sol II, salpicada en el escándalo de Odebrecht, donde el Estado buscaba ahorrar cerca de 230 mil millones de pesos.

Lea también: Exportaciones cayeron cerca de 9 % en junio

"Tener seguridad jurídica que permita que los financiadores e inversionistas cuenten con reglas claras y estables para invertir en el desarrollo. Contar con sólidos controles que aseguren que todos los actores públicos y privados trabajen bajo principios de integridad y transparencia. Asegurar el cabal entendimiento del rol de cada uno de los actores”, señaló el dirigente gremial.

Castro reiteró que cuando el Estado reciba un activo, en el cual no ha invertido recursos, debe responder por esa obra. “En primer lugar, atendiendo a terceros de buena fe como el caso de las entidades financieras”, indicó.

“Entender el rol del sector financiero que, de buena fe ha financiado las obras, implica tener conciencia que los recursos invertidos son de los ahorradores colombianos y, por tanto, las entidades tienen la responsabilidad de protegerlos”, indicó el presidente de Asobancaria.

Le puede interesar: Doria perdió pleito por registro de marca colombiana

Finalmente señaló que “la invitación es a reconocer el beneficio que trae para la ciudadanía la vinculación de capital privado para la construcción de grandes proyectos de infraestructura. El pago a los financiadores de buena fe es fundamental para preservar la iniciativa privada, generar empleo y aportar al crecimiento económico”.

Se espera que este 6 de agosto falle el tribunal de arbitramento de Bogotá sobre este caso; allí se conocería el avalúo de la obra, lo cual ha sido el punto más tensionante hasta el momento.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.