Asobancaria dice que habría inconstitucionalidad en impuesto de sobretasa

La medida impactaría a los sectores formales de la economía.
Fenalco propuso una reforma laboral.
Crédito: Cortesía

Tras la aprobación de la Ley de Financiamiento, algunos sectores como el financiero han mostrado su descontento.

Según Santiago Rojas, presidente de Asobancaria, la aprobación del artículo que pretende incluir un impuesto transitorio de sobretasa de 4% en 2019 y 3% en los siguientes tres años representa un riesgo para la economía colombiana.

Lea también: Las preocupaciones de los economistas en torno a la ley de financiamiento

"Se va a reducir la cartera crediticia disponible y se aumentan los costos financieros, lo que va a hacer que los grandes perdedores sean todos los sectores formales de la economía", añadió.

Según el gremio, además de incrementar los costos financieros, pondría en riesgo el crecimiento de uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años.

“Uno podría decir que la moraleja de todo esto es que es pecado crecer y jalonar la economía y que lo mejor sería no dar utilidades y, consecuentemente, no tener base gravable para poder liquidar impuesto de renta. Esto iría en contravía de los intereses de todo el país”.

También le puede interesar Cárcel para evasores y sobretasa a bancos, entre lo aprobado en Ley de Financiamiento

Según el representante de la banca, la medida sería inconstitucional, pues la aprobación de este artículo no cumplió con los requisitos necesarios, como la aprobación del artículo por parte del Gobierno.

El presidente de Asobancaria aclaró que “esa adición al articulado es abiertamente inconstitucional. Está claro por sentencias de la Corte Constitucional, del Consejo de Estado, ya que está discriminando sectores económicos y está violando los principios de generalidad y equidad horizontal. Adicionalmente, no cuenta con aval gubernamental”.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez