Arroceros piden al Gobierno entregar recursos del incentivo al almacenamiento a los agricultores

La acción tiene como fin aliviar la crisis del sector.
Arroz-LA-FM-Colprensa.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

La Cámara Induarroz de la Andi, le sugirió al Ministerio de Agricultura que los recursos de un eventual programa de incentivo al almacenamiento les sean entregados directamente a los agricultores para aliviar la crisis que atraviesan actualmente los productores por cuenta de los bajos precios del cereal.

Así mismo, proponen que se haga uso de los recursos que recibe Fedearroz por cuenta de las subastas del TLC con EE.UU., que a la fecha ya suman más de US$62 millones, para aliviar la situación de los agricultores.

Los industriales aseguraron a través de un comunicado que están comprometidos en absorber la cosecha del segundo semestre, donde se recolectarán más de 2 millones de toneladas de arroz cifra record que no se veía desde el año 2010.

Según los industriales la crisis que están viviendo los productores de arroz obedece a que los agricultores no atendieron el llamado que hizo Fedearroz a principios de año de restringir el área sembrada lo que conllevó a una sobreproducción del cereal que conllevó a una caída drástica en los precios.

“El incremento en el área fue motivado por los altos precios pagados a los agricultores en 2016 y la primera parte de 2017. De haberse pagado un ´precio de ruina´, como lo aseguraban varios representantes de los agricultores en 2016, no se habría incrementado el área sembrada", señala el comunicado.

Igualmente los industriales aseguran que la crisis que atraviesan los productores obedece a la reforma tributaria y las altas tasas de interés que han afectado el consumo de arroz en los hogares, disminuyendo drásticamente la rotación de inventarios, "efecto que se ha visto en los resultados de las auditorías de la Bolsa Mercantil de Colombia, arrojando en julio de 2017 inventarios 40% superiores a los registrados en julio de 2016".

Proyecto de ley

Presentan proyecto de ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.
La SIC castigó a Movistar con una sanción millonaria por incumplir con la ley



Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero