Arriendos tendrán un incremento del 3,18% para el 2019

Los acuerdos o contratos que se hayan realizado antes de la fecha estipulada en la ley podrán aumentar hasta un 3% el costo del arriendo.
apartamentos.jpg
Crédito: Colprensa

Luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer la variación en el Índice de Precios del Consumidor, es decir, la inflación que se registró en el 2018, se establecieron los incrementos que tendrán varios servicios en el país para este nuevo año.

Entre las alzas más significativas se encuentran los cánones de arrendamiento, que subirán 3,18% este 2019; es importante señalar que el aumento se podrá hacer si el contrato fue firmado después del 10 de julio del 2013, cuando se expidió la ley de arriendos.

Los acuerdos o contratos que se hayan realizado antes de la fecha estipulada en la ley podrán aumentar hasta un 3% el costo del arriendo, ya que se rige por la meta de inflación del Banco de la República para este año.

Lea también: Inflación para diciembre de 2018 fue de 3,18 %

Otro de los incrementos que se rigen con la variación de la inflación son las cuotas hipotecarias de crédito, que se manejan con la unidad de valor real UVR, la cual varía cada mes con el comportamiento de este índice.

Igualmente, la próxima semana el Gobierno deberá expedir la resolución con el incremento que tendrán las tarifas de los peajes, ya que la mayoría de las estaciones de la red vial concesionada reajustan su precio en función del costo de vida registrado al cierre de cada año. Incluso en algunos casos puede haber aumentos mayores si estos se acordaron por el cumplimiento de obras específicas en los trayectos.

Además lea: Cambios en hábitos de consumo modificarán medición de la inflación

También subirán otros costos de trámites públicos, como los servicios notariales; por ejemplo, el costo de la celebración de un matrimonio por lo civil será incrementado este año en 3,18%.

Finalmente, los pensionados en el país que reciban una mesada superior a un salario mínimo mensual tendrán un incremento de 3,18 % en su paga.


Temas relacionados

Superintendencia de Industria y Comercio

SuperIndustria aclara que no puede investigar al bar en el caso del homicidio de Jaime Esteban Moreno

La entidad explicó que se trata de de un asunto penal y que no puede investigar al bar porque no es su competencia legal.
Rusinque señaló que la entidad entiende la preocupación social, pero recordó que la competencia de la SIC está delimitada por la ley.



Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.

Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá destaca estabilidad empresarial pese a tensiones con EE.UU.

Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse