Alejandro García, alcalde de Ureña, cuestiona venta de gasolina en Venezuela en pesos colombianos

Según dijo, primero tenían que abrir los puentes antes de anunciar una medida que, a su parecer, no está destinada a combatir el contrabando.
venezuelagasolinaafp.jpg
Venta de gasolina en la frontera / Foto de AFP

Escuche a Alejandro García, alcalde de Ureña

Contexto

Venezuela comenzó a vender este lunes gasolina en pesos colombianos en estaciones de servicio de la frontera con Colombia, una medida ordenada por el presidente Nicolás Maduro para enfrentar el contrabando de combustible.

Un empleado de la llamada "estación especial exclusiva" de Ureña, en el estado Táchira (oeste), afirmó a la AFP que el litro de gasolina se vende a 1.200 pesos colombianos (40 centavos de dólar), un precio muy superior al registrado en las estaciones de servicio del resto de Venezuela, aunque menor que en Colombia, donde vale entre 50 y 70 centavos de dólar.

En la zona hay dos estaciones de ese tipo, una que dispensa gasolina y otra diésel, confirmaron colaboradores de la AFP en un recorrido por la ciudad de Ureña. Maduro anunció el jueves pasado que a partir del 2 de enero se comenzaría a vender gasolina en moneda extranjera en las localidades de Ureña y Paraguachón en La Guajira (norte), que limitan, respectivamente, con las ciudades colombianas de Cúcuta y Maicao.

El mandatario aseguró que esta medida apunta a "golpear bien fuerte a las mafias" -que asegura- tienen un negocio millonario con la compra de gasolina venezolana a bajísimo costo para revenderla en Colombia. El gobierno venezolano intenta desincentivar el contrabando de gasolina a Colombia al subir el costo de la gasolina venezolana -la más barata del mundo- en la frontera. Para eso, creó estaciones especiales con precios más altos en bolívares y, ahora, en pesos colombianos.

Además, limita con un chip electrónico la cantidad de veces que los tachirenses pueden adquirir la gasolina subsidiada en las estaciones regulares (35 litros, 4 veces al mes). El Ejecutivo habilitó desde noviembre pasado las estaciones especiales exclusivas en Táchira con la gasolina a precios del mercado internacional, pero al cambio en bolívares.

El valor de un litro de gasolina en esos expendios puede costar 742 bolívares (1,10 dólares a la tasa oficial más alta), muy superior al resto de Venezuela donde el litro de 91 octanos cuesta un bolívar (0,0015 dólares) y la de 95 seis bolívares (0,009 dólares).

Las nuevas estaciones con gasolina en pesos colombianos empiezan a funcionar mientras en la frontera solo hay tránsito peatonal, luego de que Maduro ordenara cerrarla -el pasado 12 de diciembre- alegando que billetes de 100 bolívares (0,15 dólares) eran acaparados en el extranjero por "mafias" que buscaban "asfixiar" la golpeada economía venezolana.

Con información de AFP


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali