No hay que descartar debate sobre intereses de cesantías: Carrasquilla

Para el ministro, la propuesta de Anif busca disminuir los costos laborales para generar empleo y disminuir la informalidad.
Alberto Carrasquilla
Alberto Carrasquilla Crédito: Colprensa

El Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, se refirió a la polémica propuesta hecha por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) de abolir el pago de los intereses de las cesantías a los trabajadores y de eliminar el aporte que hacen las empresas a las cajas de compensación.

El alto funcionario aclaró, en entrevista con El Heraldo, que no conoce a fondo la iniciativa, pero que sería prudente realizar un debate racional entorno a la misma, pues lo que busca es disminuir los costos de contratación para aumentar la formalidad y el empleo en Colombia.

En contexto: Plantean eliminar pago de intereses de cesantías

“Yo creo que la preocupación que tiene Anif es sobre los costos de contratar formalmente en Colombia, y es un gran debate el cual tiene muchas aristas, ninguna fácil, pero yo creo que ese es el telón de fondo de la discusión”, afirmó Carrasquilla.

Agregó que en Colombia uno de los más grandes problemas es el desempleo, pues en los últimos 20 años la tasa ha oscilado entre un 8 % y 12 %, cifra que no es "aceptable", teniendo en cuenta el nivel de ingresos que tiene la Nación.

El jefe de la cartera de Hacienda además dijo que este tipo de discusiones son espinosas, por lo que invitó a la ciudadanía a llevar a cabo una discusión "serena"sobre la propuesta. “Yo sé que son temas difíciles, pero no podemos descartar y no podemos aceptar las propuestas simplemente por el titular que genera”, sostuvo.

Más aquí: ¿Qué perderían los trabajadores si se eliminan aportes a cajas de compensación?

Igualmente, señaló que otro de los problemas de la economía colombiana está relacionado con los niveles de informalidad que hay en el país, pues de las 22 millones de personas que trabajan, alrededor de la mitad está laborando en condiciones no formales.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.