Agricultores afectados por heladas están pagando sus deudas con Banco Agrario

Según el Banco Agrario, el 95 % de los clientes de la entidad ha cumplido con sus obligaciones crediticias.
Heladas en Cundinamarca.
Crédito: RCN Radio/Johanna Rodríguez.

El Banco Agrario reportó que, pese a las afectaciones que sufrieron algunos cultivos por cuenta de las heladas de los primeros días del año, lo que llevó al Gobierno a lanzar varias medidas entre ellas el reperfilamiento de deudas, tan sólo el 5 % de los productores se ha acogido a esta medida.

Según el presidente de la entidad, Francisco Mejía, por ahora no se presentan moras en los créditos ya que el 95 % de los productores, especialmente de las zonas afectadas como el altiplano cundiboyacense y algunos municipios de Santander, están cumpliendo con sus obligaciones financieras.

"Nosotros, cuando verificamos la afectación por heladas, inmediatamente nos pusimos en contacto con nuestros clientes en Cundinamarca, Boyacá y también en Santander; a algunos de ellos los visitamos en sus fincas y les ofrecimos el refinanciamiento de sus deudas. La inmensa mayoría no se acogió a esta opción manifestando que podían pagar sus cuotas", dijo Mejía.

Le puede interesar: Ideam advierte que heladas podrían ser más intensas en los próximos días

Según el presidente de la entidad, una de las razones es que "en los cultivos transitorios como la papa, la mayoría de los productores no tienen este tubérculo sembrado en el mes de enero por el riesgo que esto representa".

El funcionario señaló en el altiplano cundiboyacense la cartera está cercana a los 500.000 millones de pesos, mientras que la cartera que estaba próxima a vencerse, es decir la que está en riesgo, supera los 350.000 millones de pesos.

La entidad recomendó a los productores afectados que necesiten opciones de pago, dirigirse a la oficina más cercana de la entidad para que lo atiendan, sin tener que esperar la visita del Banco.

En contexto: Deudas de productores de municipios afectados por las heladas superan los $370 mil millones

Cabe mencionar que el Ministerio de Agricultura y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lograron recursos por 5.000 millones de pesos para apoyar a productores afectados por la variabilidad climática.

Entre las ayudas se tiene contemplado entregar kits de insumos para productores de papa, hortalizas y frutas, además de actividades pecuarias de Boyacá, Cundinamarca, Santander y Norte de Santander.


Temas relacionados

Adultos mayores

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.
Tercera edad
Ver



La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel