Puntos claves del Gobierno en proyecto de transformación social

La iniciativa será presentada por el Gobierno ante el Congreso de la República en los próximos días.
Ingreso Solidario
Ingreso Solidario. Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque dio a conocer los seis puntos que comprenderán la Agenda de Transformación Social Sostenible, que será presentada ante el Congreso de la República por el Gobierno Nacional en los próximos días. Aseguró que es una agenda "transformadora, es ambiciosa y es pensando en el presente y el futuro del país".

Los detalles los dio a conocer el mandatario durante la apertura de Circuito Colombia, una agenda de actividades paralela a la Asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realiza en Barranquilla.

"En el país existe una doble necesidad de proteger los programas sociales, fortalecerlos y profundizarlos, y al mismo tiempo estabilizar las finanzas públicas y darles sostenibilidad en los próximos años”, manifestó el mandatario.

Estos son los seis puntos que conformarán la Agenda de Transformación Social Sostenible:

  • Ingreso Solidario

De acuerdo con el mandatario, lo que se busca es que "se consolide como un programa permanente, que amplíe su cobertura a más millones de hogares y que, por ende, permita cubrir a los hogares más vulnerables de Colombia, aumentando también su monto para mejorar el ingreso y contener los efectos que en materia de pobreza pueda traer consigo esta pandemia".

Lea también: Reforma tributaria, las tres recomendaciones al Gobierno

  • Devolución del IVA

"Espero que avancemos en el programa de devolución del IVA; que, así como ya lo reciben dos millones de familias, puedan ser más las familias que también reciban ese importante beneficio que corrige inequidades en el sistema de tributación", señaló sobre el tema el mandatario.

  • Fondo de Solidaridad Educativa

En materia de educación, el presidente Duque recordó que en el marco de la pandemia el Gobierno puso en marcha el Fondo de Solidaridad Educativa, que permite llegar casi que en matrícula cero a más del 70% de los estudiantes de la universidad pública del país.

"Nosotros queremos que ese programa de gratuidad de la educación superior universitaria se consolide, no solamente para prevenir la deserción, sino para generar oportunidades, y que se extienda esa gratuidad a los estratos 1, 2 y 3 de nuestro país, haciendo de la educación una política social efectiva", reveló el jefe de Estado.

  • Primer empleo

"Es muy importante que reconozcamos que uno de los efectos más nocivos de la pandemia ha sido acentuar el desempleo en los jóvenes y no solamente en Colombia sino en América Latina", indicó el presidente Duque.

Lea puede interesar: Asamblea del BID en Barranquilla representa oportunidades para el país: Karen Abudinen

Aseguró que por esta razón, "vamos a proponer un incentivo para la contratación de jóvenes entre 18 y 28 años, por un periodo de 5 años, y el reto que presentaremos ante el Congreso es que la Nación, para incentivar esta contratación de jóvenes, cubra lo correspondiente a esos aportes a la seguridad social".

  • Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF)

"Extenderemos el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) durante este año y que podamos ir focalizando los sectores más afectados por los estragos de la pandemia".

  • Apoyo a las micro y pequeñas empresas

En materia social, “sobre todo para la micro y pequeña empresa, que es donde se concentra la mayor cantidad de empleo de nuestro país, podamos también hacer un alivianamiento de la carga tributaria que vaya estimulando la generación de empleo”, apuntó.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.