Acopi hace llamado al Gobierno para poder mantener empleos en pequeñas empresas

Ese gremio asegura que son insuficientes los créditos anunciados por el Gobierno y que no se están otorgando de manera oportuna.

La presidenta de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI), Rosmery Quintero, solicitó al Gobierno Nacional que se otorguen subsidios directos para que se pueda sostener la planta de personal en el país.

La empresaria dijo que son insuficientes los créditos anunciados por parte del Gobierno Nacional, para atender la actual situación financiera que enfrentan las pequeñas y medianas empresas del país por la emergencia sanitaria generada por la propagación del coronavirus.

Lea también: Concejales me insultaron y eso me 'voló la piedra': alcalde de Cartagena

"Nosotros presentamos una propuesta para retener el empleo (...) hicimos un análisis y de esos sectores mas vulnerados por la situación, hay aproximadamente 7 millones 800 empleos que estamos pidiéndole al Gobierno que por lo menos con un salario mínimo ayuden al pago de la nomina", dijo Quintero.

En diálogo con La FM, la directiva aseguró que son insuficientes los créditos anunciados por el Gobierno y agregó que incluso no se están otorgando de manera oportuna, ni en las condiciones planteadas a la hora de acudir a los bancos.

La presidenta de Acopi señaló que se requiere un monto que alcanza los 6.7 billones de pesos, para poder cumplir con una nómina de un salario mínimo en el caso de esos cerca de 8 millones de empleos.

"No es que nos entreguen el dinero a los empresarios, sino que se trata de un subsidio directo para el trabajador como lo vienen haciendo otros países, donde la pandemia está mucho más avanzada", señaló.

Le puede interesar: Debilitamiento de dólar dispara cotización del oro

Quintero afirmó que el objetivo es que con base en la situación que se registra en otros países, en Colombia se adopten una serie de medidas urgentes para atender la situación que enfrentan las pequeñas y medianas empresas y evitar que el tejido empresarial se deteriore y se incremente el desempleo.

De igual forma, Rosmery Quintero explicó que cerca del 74% del sector de las pequeñas y medianas empresas, no están ejerciendo su actividad productiva y agregó que "por ello, no tenemos ingresos".

En ese mismo sentido, concluyó que "lo que ha significado en estos momentos la gran preocupación es no contar con los recursos para pagar la nómina, pero los proveedores de la materia prima la cual esta estancada si siguen cobrando, es decir, que cada quien está haciendo su gestión de cartera".


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez