Accionistas de Sura han aceptado 1,15% de la compañía

El número de aceptaciones fue de 1.109 en la duodécima jornada .
Sura y Argos estudian la nueva oferta del Grupo Gilinski.
Sura y Argos estudian la nueva oferta del Grupo Gilinski. Crédito: RCN Radio.

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) reportó que al cierre de la duodécima jornada de recepción de aceptaciones de la Oferta Pública de Adquisición (OPA el número de aceptaciones fue de 1.109 que suman un total de 5.364.820 acciones .

Estos títulos equivalen a un 1,15% de la totalidad de las acciones que hay en circulación de Grupo Sura.

Es de mencionar que la oferta del grupo Gilinski contempla adquirir, como mínimo, 23,3 millones de acciones ordinarias, las cuales equivalen a 5% de las fracciones en circulación y como máximo 29,2 millones de especies equivalentes a 6,25% del emisor. Cada titulo se pagará a US$9,88 o $39.151. La oferta culmina el próximo lunes 28 de febrero.

Otras noticias: Anuncian que se registrarán productos alimenticios y bebidas con cannabinoides en Colombia

Cabe señalar que en las últimas horas se conoció que la Junta Directiva del Grupo Argos decidió no participar en la segunda ronda de OPA presentadas por Sura y Nutresa.

Según el emisor, “los precios ofertados son inferiores al valor fundamental de las dos compañías de acuerdo con los análisis técnicos y estratégicos presentados por J.P. Morgan, entre otras consideraciones”.

Según el comunicado de la compañía “continuará acompañando a Grupo Sura y a Grupo Nutresa para concretar las iniciativas anunciadas por estas compañías tendientes a maximizar el valor para todos los accionistas, entre las que se destacan la vinculación de socios estratégicos. Grupo Argos reitera el compromiso con sus accionistas para que sean ellos quienes perciban el valor fundamental de la compañía y su portafolio de inversiones”.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.