Abecé del Plan Nacional de Desarrollo sancionado por Duque

El sector de educación y salud tendrán la mayor inversión.
Iván Duque sancionó Plan Nacional de Desarrollo
Iván Duque sancionó Plan Nacional de Desarrollo en Valledupar. Crédito: Colprensa

Se conoció el ABC de los puntos clave que contiene el Plan Nacional de Desarrollo, que fue sancionado por el Presidente de la República Iván Duque, en el Taller Construyendo País que se realizó en Valledupar (Cesar). Esta iniciativa fija una inversión superior a los mil billones de pesos en varios sectores sociales.

El documento del Plan Nacional de Desarrollo señala que “se tienen proyectadas inversiones por 1.096 billones de pesos para el cuatrienio, de los cuales 510,1 billones de pesos, es decir, el 47 por ciento, están destinados al Pacto por la Equidad".

Lea también: Aumento salarial a empleados públicos le cuesta un billón de pesos al Estado

Y agrega que "el Plan incorpora estrategias y herramientas para que las decisiones de las políticas locales, regionales y nacionales estén orientadas a la reducción de la pobreza, la generación de empleo, el estímulo al crecimiento económico y a propiciar oportunidades para todos los colombianos, con el fin de cerrar brechas".

Metas sociales

El Gobierno tiene una proyección dentro del Plan Nacional de Desarrollo, en el que pretende sacar a un millón 500 mil personas de la pobreza extrema y a más de dos millones millones de colombianos de la pobreza, así como expandir la clase media colombiana.

En esa dirección, una de las principales metas según el ejecutivo, es aumentar la productividad (del 0,65 al 1,1 por ciento) para que el país pueda crecer a tasas por encima del 4,5 por ciento a partir del 2022, lo que permitirá continuar la lucha para reducir la pobreza y las desigualdades.

Así se distribuirán los recursos del Plan Nacional de Desarrollo:

En el sector educación se destinarán más de 216,8 billones de pesos.

157,8 billones de pesos para salud y protección social.

Minas y Energía 122,5 billones de pesos.

Transporte 108,2 billones de pesos.

Vivienda, Ciudad y Territorio 67,6 billones.

Emprendimiento y Economía Naranja 67,8 billones.

Inclusión Social y Reconciliación 46,8 billones.

Agricultura y Desarrollo Rural 23,2 billones.

Trabajo 21,4 billones de pesos.

Ambiente y Desarrollo Sostenible 9,7 billones, y otros sectores 158,1 billones.

Sector laboral

El gobierna indicó que el Plan Nacional de Desarrollo contempla beneficios económicos y sociales para la población más vulnerable del país y se mantienen los subsidios de energía para los estratos 1, 2 y 3.

De la misma manera, se comprometió el gobierna en crear 1,6 millones de empleos y reducir la tasa de desocupación al 7,9 por ciento, la cual de lograrse sería la más baja desde los años 90.

Niñez

La inversión social contemplada en el Plan permitirá llegar a 2 millones de niños con educación inicial, lo que significa un incremento del 67 por ciento.

Le puede interesar: Actualización del RUT: Dian inició proceso a más de 12 millones de colombianos

El número de niños que se beneficiarán del Programa de Alimentación Escolar (PAE) pasará de 5,3 millones a 7 millones entre 2018 y 2022. Simultáneamente, se duplicarán los estudiantes en jornada única en colegios oficiales, al pasar de 900 mil a 1,8 millones.

Así mismo, se multiplicará por cuatro el Programa Jóvenes en Acción, para alcanzar los 500 mil cupos.


Temas relacionados

Salario Mínimo

Propuesta de salario de Mininterior es "música celestial" para los trabajadores: CUT

Las centrales obreras celebraron la propuesta de Armando Benedetti de $1.800.000 para el salario mínimo.
Fabio Arias presidente de la CUT



Mesada 13 de Colpensiones: quiénes tienen derecho y cuándo se realizará el pago

Para acceder a la pensión, y por ende al derecho a esta mesada, se deben cumplir los requisitos definidos por la ley.

“Subir el salario mínimo a $1.800.000 sería un verdadero sinsentido”: presidente de Fenalco

El gremio cuestionó la posibilidad de un salario mínimo de $1.8 millones y advierte riesgos inflacionarios.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento