2020, el año en que más se compraron viviendas en la historia de Colombia

El ministro de Vivienda celebró esta cifra al lograr un récord histórico en ventas pese a la crisis por la pandemia.
Compra de viviendas en 2020
En 2020 se vendieron más de 176.000 viviendas. Crédito: Ministerio de Vivienda

Pese a la pandemia de coronavirus que sacudió al mundo, en el año 2020 se vendieron 176.157 viviendas tanto de Interés Social como No VIS, según informó el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, en entrevista con La FM. La cifra es la mejor en la historia del país.

“El 2020 es el año en la historia de Colombia que más viviendas se vendieron a pesar de haber tenido tres meses de cierres parciales, donde se tuvo un desplome de un poco más del 65%, pero logramos en el segundo semestre del año montar estrategias que dieron tanto fruto que se compensaron esos meses”, manifestó.

Del total de viviendas vendidas, 125.000 fueron casas VIS, y 51.000 unidades No VIS.

El jefe de la cartera de Vivienda expuso que este año en febrero se vendieron más de 15.000 casas al mes, cuando se venía con un promedio de 13.000 y 14.000, sin embargo, al llegar la pandemia y con ello, la orden de aislamiento preventivo obligatorio, las ventas cayeron a 5.000 casas por mes.

No obstante, explicó que estos números se recuperaron significativamente entre septiembre y diciembre, donde se alcanzaron cifras que “parecían algo inimaginable” de más de 20.000 viviendas vendidas mensualmente.

“Si Colombia lograra vender 20 mil viviendas todos los meses en un año, hace una Cartagena nueva solo de propietarios”, agregó.

El alto funcionario atribuyó este incremento en ventas pese a la contracción del Producto Interno Bruto de Colombia, al modelo de subsidios que presentó el Gobierno de Iván Duque a finales de mes de mayo, el cual se sumó al programa Mi Casa Ya.

Fueron 100.000 subsidios para Viviendas de Interés Social y otros 100.000 para No VIS, donde hubo dos novedades, según explicó el ministro de Vivienda.

El primero es que con el subsidio concurrente se permitió sumar el aporte de la caja de compensación al del Gobierno, entregando a las familias que ganan menos de dos salarios mínimos mensuales, un subsidio de 50 salarios mínimos como cuota inicial, lo que significa unos $45 millones, una cifra importante para adquirir viviendas que cuesten menos de 120 millones de pesos.

Pero, recalcó que fue determinante que ahora todas las familias colombianas tienen como fiador al Gobierno para respaldar el crédito, ya no necesitan buscar un amigo o familiar para poder hacer realidad el sueño de tener casa propia.

En el caso de las personas que tienen menos ingresos, el fiador por defecto es el Fondo Nacional de Garantías. “Ambas cosas permitieron dinamizar el crédito”, puntualizó y destacó que no solo se terminó con números muy buenos en comercialización de viviendas sino también en empleo, pues el sector ya está por encima de los niveles pre pandemia.


Temas relacionados

Educación financiera

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.
Pagos digitales



¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?

El FNA implementará la financiación del 100 % de vivienda y mantiene créditos para compra, mejora y construcción.

Gobierno oficializa proyecto del régimen sancionatorio aduanero ante el Congreso

Gobierno busca aprobación del nuevo régimen aduanero antes de junio de 2026 tras orden de la Corte.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano