Yuberjen Martínez, bronce en los Mundiales de Boxeo

El colombiano perdió en las semifinales con el mismo boxeador que lo derrotó en los Juegos Olímpicos de Río.
yuberjen.jpg
Hasanboy Dusmatov y Yurberjen Martínez, el 14 de agosto de 2016 / Foto de AFP

Las primeras semifinales de los mundiales de boxeo de Hamburgo disputadas este jueves depararon dos prometedoras finales entre púgiles de Cuba, país históricamente dominador del boxeo aficionado, y Uzbekistán, la potencia emergente de los últimos años y ganadora de los Juegos Olímpicos de Río.

Johanys Argilagos y Hasanboy Dusmatov, en los 49 kilos, y Andy Cruz e Ikboljon Kholdarov, en los 64, dirimirán el potencial de sus selecciones en enfrentamientos directos, si bien Cuba se hizo con plaza en una final más, la del peso pesado (91 kg) gracias a una ajustada victoria de Erislandy Savón.

Se disputaron las semifinales de cinco de las diez divisiones del boxeo aficionado. El viernes se decidirán las cinco restantes y el sábado quedará reservado para las finales de los diez pesos.

Johanys Argilagos se ganó el derecho a defender su corona de campeón mundial en la división inferior, 46-49 kilos, al exhibirse con superioridad en su semifinal ante el kazajo Zhomart Yerhan.

Por unanimidad de los jueces, Argilagos impuso su condición de primer cabeza de serie y no dio lugar a que Yerhan firmase otra sorpresa, como hizo en cuartos al derrotar al ruso Vasilii Egorov, doble campeón de Europa y subcampeón del mundo dos años atrás.

El último obstáculo de Argilagos hacia el oro será el uzbeko Hasanboy Dusmatov, campeón olímpico, que en una repetición de la final vivida hace poco más de un año en Río de Janeiro se impuso al colombiano Yuberjen Martínez, también por unanimidad. Tres jueces puntuaron 30-27 a favor de Dusmatov y otros dos ajustaron sus notas a 29-28.

La final del sábado pondrá frente a frente a los campeones mundial y olímpico. Los dos perdedores de las semifinales se quedan con el bronce.

En la categoría de los 64 kilos (welter ligero) el choque cubano-uzbeko lo encarnarán Andy Cruz e Ikboljon Kholdarov. El isleño dio una clase de movilidad y táctica al armenio Hovhannes Bachjov, al que derrotó por 5-0.

Menos clara resultó la final de Kholdarov, por 4-1, sobre el estadounidense Freudis Rojas. En una de las mejores actuaciones de la jornada, el ruso Evgeny Tishchenko, campeón mundial y olímpico, evitó una tercera presencia uzbeka en las finales al parar con autoridad a Sanjar Turunov en la primera semifinal del peso pesado (91 kg).

El gigante de Kanevskaya recabó la unanimidad de los jueces y espera en la final a un púgil de apellido ilustre, Erislandy Savón, sobrino de Félix, que pasó más que apuros para mantener a raya al kazajo Vassily Levit. 3-2 se dividieron los jueces, cuatro de ellos por 29-28.

Tishchenko y Savón ya midieron golpes en la final de hace dos años en Doha, con victoria del primero. La final del peso gallo (56 kg) la protagonizarán el kazajo Kairat Yeraliyev y el estadounidense Duke Ragan, ambos ganadores por unanimidad de los jueces ante el inglés Peter McGrail y el indio Gaurav Bidhuri.

La del peso medio (75 kg) enfrentará al kazajo Abilkhan Amankul y al ucraniano Oleksandr Khyzhniak, campeón de Europa. Ambos ganaron con decisión dividida, pero fue Khyzhniak quien dejó mejor impresión. El azerbaiyano Kamran Shakhsuvarly y el estadounidense Troy Isley fueron sus respectivas víctimas.

Cuba ya ha igualado el número total de medallas que obtuvo en los Mundiales de hace dos años en Doha, siete, aunque aún puede mejorar su color. Entonces fueron cuatro oros, dos platas y un bronce.

El viernes habrá otros cuatro cubanos en semifinales, entre ellos los tres veces campeones del mundo Lázaro Álvarez (60 kg) y Julio César Lacruz (81).

Con información de EFE

Rafael Dudamel

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

El director técnico venezolano detalló los retrasos de pagos, la falta de comunicación con la dirigencia y cómo esto afectó la preparación y concentración del equipo.
Rafael Dudamel
Ver



Santa Fe venció 1-2 a Junior en Barranquilla y mantiene vivas sus opciones de clasificar

Santa Fe remontó y venció 1-2 a Junior en Barranquilla con golazo de Rodallega, manteniendo vivo el sueño de clasificar.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

La eliminación del Deportivo Cali reavivó el debate entre analistas sobre la gestión del club, los errores administrativos y el rumbo del equipo.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026