Así se distribuirá el Mundial 2026 con las tres sedes

México, Canadá y Estados Unidos serán las sedes de la cita mundialista, que contará con 48 equipos.
La imagen oficial del Mundial 2026
La imagen oficial del Mundial 2026 Crédito: Foto de los organizadores del certamen

Así será el Mundial de 2026 que organizarán México, Estados Unidos y Canadá, según decidió este miércoles la FIFA durante el 68 Congreso celebrado en Moscú:

1.- Tres países organizadores

Por primera vez, la organización del Mundial se reparte entre tres países aunque Estados Unidos alberga el 75 por ciento de los encuentros (60 partidos). La única experiencia previa de organización compartida fue en el Mundial de 2002, que se jugó en Corea del Sur y Japón.

2.- 48 selecciones y minitorneo de repesca

El Mundial norteamericano se disputará por primera vez con 48 selecciones en vez de 32, lo que modifica los cupos por continentes.Europa tendrá 16 (frente a los 13 actuales), África 9 (5), Asia 8 (4), Sudamérica 6 (4), Norte y Centroamérica 6 (3) y Oceanía se asegura una plaza fija (0).

Las otras dos plazas salen de un torneo de repesca en el que participan seis selecciones, una por confederación a excepción de la UEFA y otra selección de la CONCACAF por ser los organizadores. Se juega a partido único y habrá dos cabezas de serie establecidos de acuerdo al ránking FIFA que pasan directamente a semifinales. Los ganadores de cada una de estas semifinales se clasifican al Mundial.

3.- 80 partidos, ronda de dieciseisavos y 32 días de competición

Pese a que el número de partidos pasa de 64 a 80 y se implanta una ronda de dieciseisavos no aumenta la duración del torneo, que será de 32 días, debido a que se reduce el número de encuentros en la primera fase.

Frente a los 8 grupos de 4 equipos actuales, habrá 16 grupos de 3 equipos y los dos primeros se clasifican a dieciseisavos.

4.- Partido inaugural en el Azteca, Rose Bowl o MetLife

La propuesta norteamericana, con un proyecto de 16 sedes, ofrece 3 ciudades para albergar para el partido inaugural; Ciudad de México, Los Ángeles y Nueva York/New Jersey. En el caso de que sea México, el Azteca podría convertirse en el único campo que acoge tres partidos inaugurales en la historia.

5.- La final en Estados Unidos; Los Ángeles, Nueva York o Denver

La candidatura presentó estas tres ciudades. De éstas, el Rose Bowl de Los Ángeles ya albergó una final, en 1994, cuando Brasil conquistó su cuarto título mundial.

6.- Costos de 2.160 millones de dólares y beneficios de 14.300 millones.

El presupuesto expuesto por la candidatura estadounidense prevé unos costos de 2.160 millones de dólares y unos beneficios de 14.300 millones, casi el doble de lo que preveía Marruecos.


Temas relacionados

Deportivo Cali

Deportivo Cali inició su proceso de reestructuración financiera tras aprobación de acreedores

La aprobación del acuerdo representa un respaldo de los acreedores a la gestión de la institución, que busca equilibrar sus finanzas.
El proceso, liderado por el presidente Humberto Arias Bejarano y el Comité Ejecutivo, busca consolidar un nuevo camino hacia la estabilidad económica.



¿Cuánto cuesta ir al Mundial 2026 desde Colombia? Precios tiquetes, boletas, hoteles y todo lo que debe saber

Ir al Mundial 2026 no será barato: los colombianos deberán invertir muchos millones entre vuelos, boletas y hospedaje.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

En La FM Más Fútbol debatieron sobre el futuro del técnico venezolano, cuyo nombre empieza a tomar fuerza tras el reciente resultado en el clásico capitalino.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano