Breadcrumb node

Zona norte de la región Caribe se está viendo fuertemente golpeada por la sequía

El paso del fenómeno de El Niño en la región Caribe Colombiana ha reducido la productividad agropecuaria, cambiando los cultivos, haciéndolos más frágiles; además ha sido la principal causa de la reducción en los niveles de los cauces más importantes del país, que en algunos casos ha llegado hasta secarlos por completo.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Febrero 25, 2016 - 11:05

Tal como ha pasado en el departamento de La Guajira con el Río Ranchería, el cual contaba con una trayectoria de 43 km a 230 m de altitud media y recorría toda la península Guajira, hoy literalmente se encuentra seco, lo que ha ocasionado la afectación en las rancherías Wayúu que se abastecían de este líquido.


 


“Estamos en sequía, lo único que tenemos son unos pequeños pozos, pero esa agua está verde y nos enferma”, señaló Inés Uriana, líder Wayúu.


 


Asimismo y en este recorrido por la zona norte de la región Caribe, nos trasladamos al departamento del Cesar; aquí están los ríos más reconocidos y que han sido fuente de inspiración de varios compositores vallenatos. Estos afluentes son: el Río Badillo, el Guatapurí y el Río Cesar. Dos de ellos han sido noticia nacional porque en algún momento tuvieron una creciente, que aparte de cobrar vidas, dañó hectáreas de cultivos y casas .


 



 


"Hoy la situación es diferente, el Río Badillo, así como va,  solo quedará en canciones, ya que el agua de ese río no la podemos tomar, nos da paños y daño estomacal; que triste ver que ni los árboles están en la orilla de este río. Esto ya desapareció", puntualizó Jose Pitre, poblador del municipio de Badillo, Cesar.


 


Del mismo modo, este desabastecimiento de agua también atenta contra la economía del departamento. Jairo González, quien ha trabajado 18 años en la orilla de popular Río Guatapurí, expresa con preocupación cómo los afecta estos bajos niveles de cauce, que actualmente tiene un nivel promedio de 30 centímetros.


 


“La producción ha bajado casi que el 70%, yo vendo jugos de naranja y hay días enteros que no vendo ni uno, porque la gente llega a bañarse y ni los pies se puede mojar, el río está muy bajito y sucio”, explicó.


 


El informe especial haciendo clic aquí


 



 


Siguiendo hacia el sur de la región Caribe llegamos al Departamento del Magdalena y el Atlántico; lugares por donde atraviesa el Río Magdalena y el cual también se ha visto fuertemente golpeado por el paso del fenómeno de El Niño en las medidas de sus niveles de agua.


 


Como consecuencia ha dejado sin suministro de agua a los municipios y barrios del sur del departamento del Magdalena, y la pesca, que es la principal fuente de trabajo en este sector, ya no existe. 


 


Así lo expresó, Javier Piedrahita, pescador desde hace 25 años: “es increíble que nosotros que eramos los que mandábamos pescado para todos los lados de Colombia, hoy seamos nosotros los que, si queremos comer un pargo frito, tenemos que comprarlo, aparte de caro de otra ciudad, porque aquí lo unico que se sacan son los recuerdos, no hay pez y tampoco trabajo”.


 


El Atlántico no ha estado exento de este cambio climático, pero a pesar de los diferentes impactos la Gobernación ha estado diseñando planes estratégicos para combatir la preocupante sequía en el sur de este departamento.  Últimamente se anunció la construcción de 100 nuevos pozos profundos para abastecer de agua a las poblaciones atlanticenses.


 


 




Zona norte de la región Caribe se está viendo fuertemente golpeada por la sequía #OigoLAFm


Posted by La FM on jueves, 25 de febrero de 2016




 




Zona norte de la región Caribe se está viendo fuertemente golpeada por la sequía http://ow.ly/YKxU9 #OigoLAFm


Posted by La FM on jueves, 25 de febrero de 2016




 




Zona norte de la región Caribe se está viendo fuertemente golpeada por la sequía http://ow.ly/YKxU9 #OigoLAFm


Posted by La FM on jueves, 25 de febrero de 2016



Fuente:
Sistema Integrado Digital