[Video] Así preparan la lechona tolimense desde ceros: sin nada de arroz

En este video puede ver cómo hacen la tradicional lechona tolimense desde ceros. Es importante recordar que no lleva arroz.
Así preparan la lechona tolimense desde ceros: sin nada de arroz
Así preparan la lechona tolimense desde ceros: sin nada de arroz Crédito: Captura de video

Uno de los manjares de la comida colombiana más conocidos en el mundo, y disfrutado por los ciudadanos sin importar la región, es la lechona tolimense, plato típico tradicional que se prepara en el El Espinal y varios municipios del Tolima grande.

Entre sus ingredientes principales se encuentra la arveja amarilla, carne de cerdo y el insulso, una especie de masa o natilla a base de maíz y panela, también puede ser acompañada con arepa. Su preparación tiene varias características o pasos que se deben seguir al pie de la letra.

Le puede interesar: La dieta ideal para que los colombianos estén bien de salud, según importante estudio

¿Cómo se prepara la lechona tolimense?

El primer paso es limpiar muy bien el animal, luego extraer la carne con sumo cuidado, la piel del cerdo debe quedar intacta al igual que su cabeza, posterior a esto la carne pasa por un proceso de adobo con diferentes ingredientes como cebolla larga, ajo, sal, cominos entre otros condimentos. Cuando ya se culmina este paso se prosigue a rellenar el cerdo y allí la carne se integra con la arveja, manteca y cebolla picada, estos ingredientes ya están previamente cocidos antes del relleno.

El proceso del relleno del cerdo es realizado por expertos quienes ya tienen la práctica de años en incluir los ingredientes anteriormente mencionados con las capas o cantidad indicada y a su vez también se encargan de coser el animal en los puntos exactos para posteriormente trasladarlo a su cocción en un horno de barro donde aproximadamente durará 12 horas a fuego lento para que adquiera una textura crocante en su exterior y en su interior su relleno obtenga una textura suave y agradable al paladar del comensal. Finalmente la lechona debe tener un peso de 100 a 115 libras, dependiendo del tamaño del cerdo y puede alcanzar un número de 800 a 900 platos

Según un documento de la Gobernación del Tolima, la historia data que la lechona tolimense proviene de España, debido a que el cerdo es un plato tradicional de los ibéricos, denominado asado castellano, el cual realizan con otro tipo de preparación. Pero los nativos españoles, quienes lo importaron en la época de la conquista, lo cocinaban para las personas de más alcurnia o mejor posición económica o religiosa, pero con el pasar de los años, en estas tierras tolimenses se fue adaptando a lo que es hoy, dándole su toque auténtico y tradicional como se conoce hasta ahora.

Como se menciona, la lechona llega a tierras americanas por los españoles en el siglo XVI, pero se conoce que sus orígenes verdaderos son de medio oriente, gracias a que la península ibérica estuvo invadida por cerca de 800 años por árabes y las variedades de cochino o de cerdo se fueron expandiendo por el mediterráneo y toda Europa. Sin embargo, con el pasar de los años, en la zona del Tolima Grande el plato ya se consolido con su receta original y es sinónimo e identidad de música, folclor, baile, jolgorio y fiestas.

Con el objetivo de darle una identidad al plato típico, la Asamblea del Departamento, mediante Ordenanza 020 del año 2003, se institucionalizó El Día de la Lechona Tolimense el 29 de junio de cada año y en El Espinal, epicentro de la lechona en el país, se conmemora en esa misma fecha el Día Nacional de la Lechona.

Le puede interesar: Sopas colombianas, incluidas entre las mejores del mundo

Es bueno aclarar que a auténtica lechona tolimense, no lleva arroz y solamente es preparada con los ingredientes que mencionamos anteriormente. Muchas veces se escucha que las personas consumen lechona tolimense pero se llevan la no muy grata sorpresa que hay arroz dentro de su contenido, es habitual que en otras regiones de Colombia se prepare de esa manera, pero la lechona tolimense solamente lleva carne de cerdo y arveja,

El video de cómo hacen la tradicional lechona tolimense

En el siguiente video muestran cómo se prepara la lechona tolimense en la tradicional lechonería de El Espinal, Mario Eduvino:


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.