Movistar responde tras apertura de investigación de la SIC
El procedimiento fue abierto por la SIC luego de recibir denuncias de usuarios sobre presuntos obstáculos en el proceso de cambio de operador móvil.

Tras el anuncio de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sobre la apertura de una investigación administrativa en su contra, Movistar respondió que fue notificada del inicio del procedimiento, pero aseguró que hasta el momento no ha recibido notificación oficial sobre las medidas preventivas anunciadas por la entidad.
En una declaración la empresa señaló: “Movistar es respetuosa de las normas establecidas para el desarrollo del proceso de portabilidad numérica móvil. Fuimos notificados de la apertura de la investigación por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, y ejerceremos nuestra defensa. Respecto a las medidas preventivas anunciadas por la SIC, la compañía no ha sido notificada”.
Le puede interesar: Nuevas pruebas rápidas para detectar la enfermedad de Chagas
El procedimiento fue abierto por la SIC luego de recibir denuncias de usuarios sobre presuntos obstáculos en el proceso de cambio de operador móvil sin perder el número telefónico. La entidad formuló cargos contra Movistar por dos posibles infracciones: retrasos o no entrega del NIP (Número de Identificación Personal) y el ofrecimiento de incentivos a usuarios que ya habían iniciado el trámite de portabilidad, lo cual está prohibido por la regulación vigente.
Mientras avanza la investigación, la SIC anunció que Movistar debe cumplir con ciertas medidas preventivas, entre ellas respetar los tiempos de entrega del NIP máximo 5 minutos en el 95 % de los casos y abstenerse de enviar mensajes promocionales a los usuarios que ya están en proceso de cambio de operador.
Movistar tendrá un plazo de 15 días para presentar sus argumentos, solicitar pruebas y ejercer su derecho de defensa, conforme a lo establecido por la normativa. La resolución de apertura del proceso no admite recursos, ya que se trata de un acto de trámite.
La Superintendencia advirtió que, si se comprueban las conductas, el operador podría ser sancionado con multas de hasta 15.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.