Breadcrumb node

Viajeros de Avianca ahora podrán volar con Emirates: así funcionará el nuevo acuerdo de código compartido

Los pasajeros podrán volar entre seis destinos con un solo tiquete aéreo. Conozca cómo funciona el acuerdo.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 22, 2024 - 10:53
Avianca Emirates
Viajeros de Avianca ahora podrán con Emirates.
Avianca y Emirates.

A tan solo meses que la aerolínea Emirates anunciara que operará una ruta directa entre Dubái y Bogotá a partir del próximo 3 de junio, la compañía con sede en Emiratos Árabes Unidos sorprendió con un nuevo anuncio: firmó un acuerdo de código compartido con Avianca.

La noticia fue dada a conocer por la aerolínea colombiana, la cual anunció que desde el próximo miércoles 4 de junio, los viajeros de Avianca y Emirates podrán volar desde y hacia Colombia y Emiratos Árabes Unidos haciendo conexión en Europa, con un mismo tiquete aéreo.

Le puede interesar: Avianca tendrá vuelos adicionales entre Bogotá y Nariño: rutas y frecuencias

"Los clientes de ambas aerolíneas disfrutarán de la conveniencia de una conectividad más fluida, una única reserva en un solo boleto sin complicaciones, al tiempo que aprovechan la ventaja de asegurar tarifas competitivas y una única franquicia de equipaje registrado hasta el destino final", explicó Avianca.

Así podrán volar los viajeros de Avianca y Emirates con un solo tiquete

Con la firma del acuerdo de código compartido, los clientes de Emirates podrán volar hacia Bogotá, Medellín (Antioquia) y Cali (Valle del Cauca), a través de los destinos operacionales en común que tiene con Avianca en Europa, es decir, haciendo su conexión con un mismo tiquete aéreo.

"Los clientes de Emirates que vuelan en su red vía Madrid, Barcelona o Londres Heathrow pueden llegar directamente a tres puntos en Colombia y disfrutar de una conectividad fluida, además de otros beneficios de viaje que ofrecen más conveniencia. Los vuelos de código compartido incluirán Madrid a Bogotá, Medellín o Cali; Barcelona a Bogotá; y Londres Heathrow a Bogotá", detalló Avianca.

Aviones Avianca
Avianca aplazó su ruta entre Bogotá y Cuba.
Avianca

De esa misma forma, los viajeros de Avianca podrán viajar a Dubái haciendo conexión en algunos de los destinos de Europa en los que vuela Emirates. "Avianca colocará su código en las rutas operadas por Emirates, entre Barcelona, Madrid o Londres Heathrow y Dubái", precisó la compañía aérea colombiana.

Le puede interesar: Visa americana: ¿Pueden negarla por estar reportado en Datacredito? Embajada responde

De acuerdo con Avianca, sus clientes volarán en aviones de fuselaje ancho operados por Emirates, en los que disfrutarán de comidas premium, asientos lieflat en cabinas premium, además de un sistema de entretenimiento a bordo, donde podrán disfrutar de más de 6.500 canales de películas, programas, música, entre otros, algunos incluso en español.

“Estamos encantados de establecer un acuerdo de código compartido con la principal aerolínea de Colombia, Avianca, para proporcionar conexiones fluidas en rutas seleccionadas a los clientes de ambas aerolíneas. El acuerdo de código compartido nos permitirá expandir nuestro alcance y permitir que nuestros clientes utilicen nuestros servicios y vuelen a puntos adicionales populares en Colombia", comentó el deputy president y chief Commercial Officer de Emirates, Adnan Kazim.

¿Dónde comprar los tiquetes aéreos?

Los interesados en volar entre Colombia y Dubái con el nuevo código compartido entre Avianca y Emirates podrán adquirir sus tiquetes aéreos a través de las páginas web de Emirates y Avianca, sus aplicaciones, contact centres, puntos de venta y agencias de viajes. Recuerde que los vuelos estarán habilitados a partir del próximo 4 de junio.

Tiquetes
Imagen de referencia. Los tiquetes del acuerdo de código compartido están disponibles desde ya para volar a partir del próximo 4 de junio.
Pixabay

Avianca tendrá más vuelos hacia Nariño

La noticia del nuevo acuerdo entre Avianca y Emirates se da a conocer a tan solo días de que la aerolínea colombiana anunciara que aumentó a dos sus vuelos diarios en su ruta Bogotá-Ipiales (Nariño), además que reforzó su oferta a Pasto desde Bogotá y Cali (Valle del Cauca).

"Nuestro compromiso con la conectividad de Nariño es evidente. La apuesta que hemos hecho, junto con las autoridades locales, de consolidar nuestra operación en Pasto y aumentar los vuelos hacia Ipiales ha sido ganadora. Somos conscientes de que nuestra presencia impulsa la competitividad de Nariño, clave para la conectividad del sur del país, y por eso trabajamos con la región para seguir conectando mejor a los nariñenses", comentó Felipe Gómez, director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Avianca.

Los viajeros de Bogotá, Valle del Cauca y Nariño, tendrán así más rutas aéreas para movilizarse entre las tres regiones a partir de junio, de la siguiente manera:

  • Bogotá-Ipiales-Bogotá: 14 vuelos semanales.
  • Bogotá-Pasto-Bogotá: 28 vuelos semanales.
  • Cali-Pasto-Cali: 7 vuelos semanales.

Si está interesado en adquirir los tiquetes aéreos, ingrese AQUÍ.

Fuente:
Sistema Integrado Digital