Tras anuncio de diálogos, Defensoría pide al ELN suspender actos contra población civil
La mesa de diálogos tendrá lugar en Ecuador.
Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Marzo 30, 2016 - 13:42
El defensor del Pueblo, Alfonso Cajiao, aplaudió el anuncio del Gobierno Nacional y de la guerrilla del ELN para dar inicio formal a los diálogos de paz, pero exigió que no se repitan hechos como los denunciados en febrero pasado por el llamado paro armado de esa guerrilla en 10 municipios, en el que se amenazó y confinó a la población civil, se cerraron vías y se afectó el transporte y el comercio; además de las recurrentes acciones armadas contra la infraestructura del país.
Aunque la entidad estima que serán difíciles los acuerdos iniciales, espera que los diálogos no se alarguen mucho tiempo y que las comunidades en donde opera el grupo guerrillero tengan noticias positivas de paz.
Esto resulta fundamental toda vez que, según los datos del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensoría, entre los meses de enero y marzo de este año el 68 por ciento de los homicidios cometidos en Arauca y Norte de Santander fueron atribuidos a este grupo guerrillero.
De la misma forma, el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) reportó que los combates entre el ELN y las Autodefensas Gaitanistas causaron el desplazamiento forzado de unas 1.000 personas en Pie de Pató, jurisdicción del municipio de Alto Baudó (Chocó) y ha sido repetido el llamado para que terminen los ataques en contra de los oleoductos en todo el país.
“El anuncio de los diálogos con el ELN se suman de manera esperanzadora a las negociaciones avanzadas con las Farc en La Habana, sin embargo, para conseguir verdaderos cambios en la sociedad deben acabarse los delitos en contra de la población, como los secuestros o las extorsiones, y de manera general un respeto permanente por los derechos humanos de los colombianos”, dijo Cajiao.
Fuente:
Sistema Integrado Digital