Transparencia por Colombia: faltan herramientas para combatir la corrupción en el país

El pronunciamiento se dio luego de la publicación de su cuarta encuesta sobre percepción de corrupción, en la que da cuenta que el 96% de los empresarios asegura que esta práctica está presente en los negocios.
Corrupción-Ingimage-LA-FM.jpg
Referencial Ingimage

Al respecto Transparencia por Colombia señaló que es necesario fortalecer los canales para combatir esta problemática.

Gerardo Andrés Hernández, director de esta ONG, señaló que pese a que a los 690 empresarios encuestados no se le consultó si dieron u ofrecieron sobornos o si conocía de algún caso, pudieron percibir que en muchas empresas no existen los canales adecuados para denunciar.

“Se pregunta qué mecanismos tienen las empresas para denunciar casos de sobornos por parte de terceros o empleados y nos damos cuenta de que no hay canales eficientes para denunciar esto, no obstante vemos que cada vez más empresas se comprometen en la lucha contra esto”, dijo Hernández.

Transparencia por Colombia sostuvo que aunque esta encuesta se desarrolló en el sector privado, muchos de estos empresarios trabajan de la mano con las entidades del Estado, razón por la cual señaló que es necesario mejorar los controles que se hacen actualmente.

“Generalmente los pagos son para agilizar trámites, pagos irregulares no declarados y la financiación de campañas políticas, se estima que la cuota del soborno ronda el 16.7% del valor de lo que se está negociando (...) es necesario por ejemplo establecer las cifras de victimización y también los sectores en los que más se presenta este problema”, dijo Gerardo Hernández.

De acuerdo con Hernández, los resultados de la encuesta ratifican la necesidad de que el sector privado se movilice aún más contra el soborno y la corrupción, así como fomentar una cultura de principios y de prácticas que permitan mitigar los riesgos de corrupción en la gestión empresarial.


Temas relacionados




Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio: Fenalco

La restricción a motociclistas durante el fin de semana de Halloween limita la movilidad de los trabajadores del comercio, según Fenalco.

Secretaría de Educación de Bogotá responde a investigación por presuntas irregularidades en contrato tecnológico

La Secretaría aseguró que el proceso se llevó a cabo “conforme a la normatividad vigente”.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero