Trabajadores de Cenit piden citar a Ecopetrol a debate de control político

El sindicato exige explicaciones sobre la asignación de contratos a operadores privados para la operación y el mantenimiento de estaciones.
Ricardo Roa Ecopetrol
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Crédito: Colprensa

La Subdirectiva Única de Oleoductos de la Unión Sindical Obrera (USO) solicitó al Congreso de la República citar a un debate de control político al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y al presidente de la filial Cenit, Alexander Cadena, con el fin de que rindan cuentas sobre la adjudicación de contratos a operadores privados para la operación y mantenimiento de estaciones, oleoductos y poliductos en el país.

Según el sindicato, esta decisión compromete la gestión directa de más de 9.800 kilómetros de infraestructura crítica para el transporte de hidrocarburos, que hasta ahora ha estado bajo la responsabilidad de CENIT, filial de Ecopetrol encargada de la logística y transporte de crudo y productos refinados. Desde su creación en 2012, CENIT ha operado estas instalaciones con personal vinculado a la estatal petrolera.

"Actualmente pretenden eliminar puestos de trabajo de operadores directos de Cenit y otorgar la operación de 21 de las 54 estaciones a operadores privados, empresas que una vez tengan asegurado el conocimiento integral de la operación, licitarán para contratar o en su defecto, comprar las plantas, Poliductos y Oleoductos del país", dijo William Silgado, presidente de la Su directiva Única de Oleoductos de la USO.

Le puede interesar: AES Colombia iniciará construcción de proyecto eólico en La Guajira

Silgado Paternina expresó su preocupación por el impacto que esta medida puede tener sobre el control fiscal de los recursos públicos.

"Esta grave situación evitaría el control fiscal de los recursos públicos por parte de los organismos de control como la Procuraduría y Contraloría, además de poner en riesgo el manejo del transporte y abastecimiento de crudo y sus refinados en Colombia, debido a la falta de idoneidad de los contratantes", señaló.

Los trabajadores advierten que esa política de tercerización se enmarca en el proyecto denominado OPES (Operaciones Sostenibles), el cual contempla una reducción significativa de personal en las estaciones.

De acuerdo con la USO, algunas plantas han quedado sin operadores y otras, que antes contaban con dos trabajadores por turno, ahora funcionan con solo uno. Esta situación, aseguran, vulnera normas internas e internacionales relacionadas con la seguridad operativa e industrial.

"Ecopetrol está argumentando estas acciones porque, según ellos, la operación como se está llevando a cabo sale muy costosa. Lo que desconocen es que pondrán en riesgo los procesos y la seguridad industrial al poner la operación en terceros de capital privado que no van a tener la misma responsabilidad social y contractual que hoy en día tiene Ecopetrol y su grupo empresarial", agregó Silgado.

Más información: Abren investigación contra Ricardo Roa por supuestas anomalías en contratos de Ecopetrol

El sindicato también alertó sobre los posibles riesgos que esta política implica para las comunidades cercanas a las estaciones y para los propios trabajadores, quienes se verían expuestos a condiciones laborales más precarias y a una mayor inseguridad operativa.

Finalmente, la USO insistió en la necesidad de que el Congreso examine a fondo las implicaciones de esta estrategia empresarial, tanto desde el punto de vista de la sostenibilidad del empleo como del cumplimiento de los estándares de seguridad y del adecuado manejo de bienes públicos estratégicos para el país.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo