Tembló duro en Colombia; dónde se sintió y cuál fue el epicentro
El sismo, de importante magnitud, se sintió cerca de la medianoche del jueves 22 de mayo.

Colombia atraviesa una época relativamente tranquila en cuanto a temblores y sismos. Debido a las fallas geológicas que atraviesan parte del territorio nacional, hay temporadas especialmente activas en términos de sismos, pero no han sido muchos los eventos de considerable magnitud en los últimos meses.
Lea también: Funcionarios habrían recomendado a la familia de Lyan José pagar por su rescate
Quizá uno de los más notables se percibió hacia la medianoche de este jueves 22 de mayo, cuando el Servicio Geológico Colombiano reportó un temblor de 4,4 grados de magnitud.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Preliminar, 2025-05-22, 23:56 hora local. Magnitud 4.4. #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/1yHVj3c2dv
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) May 23, 2025
Sin embargo, el boletín preliminar fue ajustado minutos después, aumentando la magnitud a 4,7 grados, detallando que tuvo una profundidad superficial y que el epicentro se ubicó cerca del litoral del Pacífico, con el municipio de Timbiquí como el más cercano.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-05-22, 23:56 hora local Magnitud 4.7, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Océano Pacífico ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo pic.twitter.com/0ibQGFtzGj
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) May 23, 2025
Hasta la madrugada del viernes se desconocían reportes de organismos de seguridad sobre posibles víctimas o daños materiales después del sismo.
Cómo actuar de forma segura ante un temblor
Durante un temblor, saber cómo actuar puede marcar la diferencia entre mantenerse a salvo o exponerse a un riesgo innecesario. Lo primero es mantener la calma. Aunque el instinto puede llevar a correr o salir inmediatamente, lo recomendable es evaluar con rapidez el entorno y adoptar una posición segura.
Si se está en el interior de una vivienda, oficina o edificio, lo mejor es alejarse de ventanas, estanterías, espejos y objetos que puedan caer. De ser necesario, un buen refugio puede ser bajo una mesa resistente o en un lugar estructuralmente fuerte como el marco de una puerta o junto a una pared interior, cubriendo la cabeza y el cuello con los brazos mientras se espera que el movimiento sísmico pase.
Vea después: ¿Para cuándo está programado el Paro Nacional en Colombia?
Si se está en la calle, se recomienda evitar postes eléctricos, árboles, puentes o fachadas de edificios. Buscar una zona despejada y proteger la cabeza. En caso de estar manejando, es mejor detener el vehículo con cuidado, sin frenar bruscamente, y esperar en un sitio seguro hasta que finalice el movimiento. No se debe detener el automóvil debajo de puentes, pasos elevados o cables eléctricos.
Ante todo se sugiere evitar salir corriendo de un edificio mientras el temblor está ocurriendo, usar ascensores, o volver al interior de un edificio antes de que se verifique que es seguro. Tampoco se debe propagar información no verificada.
Una vez termine el sismo, es importante verificar si hay heridos, cortar el suministro de gas o electricidad si se detecta alguna fuga, y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Tener un kit de emergencia preparado con agua, linterna, radio, documentos importantes y medicamentos puede facilitar la respuesta en los primeros momentos después del evento.