Breadcrumb node

Funcionarios habrían recomendado a la familia de Lyan José pagar por su rescate

Familiares del niño Lyan José Hortúa confirmaron el pago de un rescate por él y dieron detalles de cómo habría ocurrido.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 22, 2025 - 13:50
Recomendaron pagar por liberación de Lyan José
Foto: Noticias RCN

Luego de la liberación del niño Lyan José Hortúa, quien permaneció secuestrado durante 18 días en Jamundí, el tío del menor, Sebastián Bonilla, reveló en entrevista con La FM de RCN que miembros del Estado sugirieron a la familia negociar económicamente con los captores ante la falta de soluciones concretas por parte de las autoridades.

“Nosotros escuchamos muchas voces, muchas personas importantes del Estado que lo que nos decían era negociar con ellos por el tema económico, y eso fue lo que hicimos, porque no nos ofrecieron más soluciones que esas”, afirmó Bonilla. Según relató, desde el inicio sintieron un abandono total por parte del Estado, a pesar de haber confiado inicialmente en las autoridades, dada la cercanía de estaciones policiales al lugar del secuestro.

Lea también: Familia del niño Lyan confirma que hubo pago por el rescate

Bonilla relató que, tras el secuestro, la familia esperó durante más de una hora y media sin presencia de fuerzas del orden: “Tomé un video a las 8:30 de la noche, y no había llegado ninguna autoridad a rescatarnos. Tuvieron que rescatarnos primero mi hermano y después nosotros mismos”.

Ante la falta de avances en la investigación, los familiares decidieron pagar el monto exigido por los secuestradores. “No vimos eficiencia de las autoridades. Nos decían que esto podía demorar uno o dos meses, y eso es algo que una familia no puede soportar, menos con un niño de 11 años secuestrado sin saber en qué condiciones estaba”, sostuvo. La situación afectó gravemente la salud emocional de la familia: “Mi hermanita fue hospitalizada varias veces por ataques de pánico, ansiedad y estrés”.

Uno de los puntos más delicados de la entrevista fue la supuesta intermediación de un funcionario del Estado, quien habría validado la petición económica de los secuestradores. “Uno de ellos nos dijo que la solicitud que hacían los delincuentes era razonable. Ahí fue cuando mi hermana tuvo una crisis, y debió ser hospitalizada en psiquiatría”, aseguró Bonilla, quien prefirió no revelar la identidad del funcionario.

Aunque no se ha confirmado oficialmente la autoría del secuestro, la familia considera que el grupo responsable fue una facción de las disidencias del frente Jaime Martínez, basándose en el modus operandi y la zona en que ocurrió el hecho. “Por el área en la que vivíamos y la forma de actuar, creemos que sí fueron ellos”, añadió.

Vea después: Lyan relató a su padrastro el secuestro: "estuvo cuatro días amarrado"

En otro momento de la entrevista, Bonilla insistió en limpiar el nombre de su familia ante rumores infundados sobre supuestos vínculos con el narcotráfico. “Nosotros somos personas de bien, la joyería de mi cuñado está establecida desde hace más de 12 años. No tenemos negocios turbios. Anoche publicamos un comunicado y estamos dispuestos a cualquier investigación de las autoridades”, subrayó.

Respecto a la actuación institucional, expresó su inconformidad por la falta de recolección de pruebas tras los hechos: “Las vainillas siguen tiradas en el lugar, no ha habido recolección de huellas ni de videos. Algunos senadores se solidarizaron, pero sentimos que fuimos abandonados”.

Finalmente, la familia aún no ha tomado una decisión sobre su futuro inmediato ni sobre su permanencia en el país. “Estamos evaluando qué hacer por motivos de seguridad. No hemos tomado una decisión aún, pero es algo que nos preocupa”, concluyó Bonilla, agradeciendo el apoyo de ciudadanos y medios, y haciendo un llamado para que este caso no quede en la impunidad.

Fuente:
Sistema Integrado de Información