Superservicios verificó mantenimiento programado en planta regasificadora SPEC
El recorrido incluyó también a las plantas térmicas que dependen del suministro de gas importado.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios realizó una visita a la planta de regasificación de gas natural licuado SPEC, en Cartagena, con el fin de verificar los procedimientos del mantenimiento programado entre el 10 y el 14 de octubre.
El superintendente de Servicios Públicos, Felipe Durán Carrón, explicó que se pidió a los operadores de la terminal un cronograma detallado y rapidez en la ejecución de las labores.
“Les hemos solicitado un cronograma específico de dicho mantenimiento y la mayor celeridad posible en ese proceso. Nuestro propósito es garantizar la continuidad del servicio de energía y gas en el Caribe, y en todo el país”, afirmó.
Más en: Carlos Ramón González interpone tutela ante Corte Suprema para frenar orden de captura internacional
Durante la visita, también se inspeccionaron las plantas térmicas que dependen del suministro de gas importado para la generación de energía. Con ello, se busca prever el abastecimiento en los días en que la terminal esté en mantenimiento.
Durán señaló que la confiabilidad del sistema requiere un esfuerzo conjunto. “La confiabilidad del sistema es una responsabilidad de todos sus actores”, indicó, subrayando la importancia de mantener la calidad y la sostenibilidad en la prestación de los servicios públicos.
Cabe destacar que, Colombia podría enfrentar un racionamiento de energía en octubre debido al mantenimiento programado de la regasificadora de Cartagena. Según el Centro Nacional de Despacho de XM, entre el 10 y el 14 de ese mes no habrá suficiente gas natural para abastecer la generación térmica que respalda el suministro en la Costa Caribe.
Las plantas de Termobarranquilla, Termoflores y Termocandelaria dependen de ese gas para atender la demanda, y la reducción del combustible dejaría en riesgo al área Caribe 2, que comprende varias subregiones de la costa norte del país. Allí podría presentarse la necesidad de racionar energía si no se toman medidas preventivas.
La Asociación Nacional de Empresas Generadoras advirtió que la situación es apretada porque no existen excedentes de gas como en años anteriores.
En el pasado, durante otros mantenimientos de la regasificadora, el mercado contó con reservas adicionales para suplir la demanda, pero este año los agentes del sector solo disponen del combustible necesario para sus operaciones.
De interés: Listo plan integral de movilidad aérea y terrestre para la semana de receso escolar
Este panorama plantea que el país tendría que decidir entre restringir el consumo de gas o de electricidad en caso de que la demanda supere la oferta disponible.
El llamado del operador y de los generadores busca que el Gobierno adopte decisiones anticipadas que permitan evitar racionamientos y garantizar el suministro de energía en la Costa Caribe durante el mes de octubre.