Supersalud asegura que garantizará el pago del giro directo a prestadores y proveedores de la Nueva EPS
Según la Supersalud, los pagos desde Nueva EPS a los prestadores se hará de manera normal durante el mes de agosto.

El superintendente Nacional de Salud, Giovanni Rubiano, tras medidas de vigilancia y control a la Nueva EPS, que incluyen la suspensión temporal del giro directo de recursos para proteger la vida e integridad física de los pacientes y asegurar el uso adecuado de los fondos públicos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), afirmó que se seguirá garantizando el pago de los recursos económicos.
Indicó que este es un parte de tranquilidad a los diferentes actores del sistema de salud a nivel nacional.
“Damos un parte de tranquilidad a la red de prestadores y de proveedores de Nueva EPS, respecto a la medidas recientemente adoptadas. Los pagos que se vienen realizando desde Nueva EPS a los prestadores se hará de manera normal durante el mes de agosto y que las posteriores revisiones a las postulaciones no van a interferir con la regularidad de los pagos”, sostuvo.
Lea más: Exministros: “Decretazo” de salud es una reforma sin debate
Apuntó que las medidas buscan la protección de los pacientes y los recursos del sistema de salud. “El propósito de la medida es proteger a los usuarios de Nueva EPS, manteniendo pagos regulares a la red e incrementando los que corresponden para el mejoramiento de las carteras”, señaló
El superintendente explicó que las medidas se toman también buscando mejorar el flujo de los recursos a la red de proveedores, priorizando la red pública hospitalaria y complementaria que dé respuesta a la gestión territorial.
“Recordamos que las medidas son de tipo preventivo y buscan evitar la negación de servicios a los usuarios de la Nueva EPS, y que se cuenten con redes de prestadores que garanticen la prestación de los servicios a los usuarios en todos los niveles de atención y los pacientes que requieran ser remitidos al tercer y cuarto nivel de complejidad lleguen a las IPS que lo pueden atender”, explicó.
Le puede interesar: Caso Álvaro Uribe: defensa del expresidente instaura tutela ante el Tribunal para buscar la libertad
El Supersalud además afirmó que es importante tener en cuenta esta situación por lo que advierte que no es necesario saturar las unidades de Urgencia en busca de atención médica los pacientes de la Nueva EPS.
“Los usuarios no tienen porque saturar los servicios de urgencias, buscando citas médicas o servicios de baja y mediana complejidad, si cuentan con una red prestadora que garantice la prestación oportuna y eficiente en todos los niveles de atención”, puntualizó.
La la Asociación de Pacientes de Alto Costo calificó como una sentencia de muerte para los pacientes que dependen de la atención médica y de medicamentos en la Nueva EPS, la orden de la Superintendencia Nacional de Salud de suspensión temporal del giro directo de recursos a la entidad como parte de una medida cautelar adoptada para proteger la vida e integridad física de los pacientes.