Breadcrumb node

Supersalud aclara que los recursos entregados por la Nueva EPS no son anticipos tras informe de la Contraloría

La Superintendencia Nacional de Salud solicitó a la Nueva EPS una aclaración sobre el tema de la facturación.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 15, 2025 - 10:01
La Nueva Eps anunció los dos nuevos dispensarios que funcionaran en Pereira y Dosquebradas
El superintendente Nacional de Salud, Giovanni Rubiano, aclara que los recursos entregados por la Nueva EPS no son anticipos, sino pagos por servicios ya prestados. Plan intensivo para legalizar los pagos a prestadores.
Rcn Radio

El superintendente Nacional de Salud, Giovanni Rubiano, afirmó que los recursos entregados por la Nueva EPS a los prestadores de servicios no corresponden a anticipos, como lo señaló la Contraloría General de la Nación, en su más reciente informe, sino a pagos por servicios ya prestados que aún no han sido imputados a facturas específicas.

El funcionario explicó que los hallazgos de la Contraloría ya habían sido identificados por la entidad y que, desde agosto, se avanza en un plan de trabajo que incluyó la imposición de una medida cautelar a la EPS.

Lea más: Estas son las consecuencias que tendría Colombia por la no certificación por parte de Estados Unidos

Se ha ordenado a la Nueva EPS un plan intensivo para que se reúna con prestadores y legalice mediante actas a qué facturas, estos deben aplicar los pagos que ya han recibido por servicios prestados y que figuran hasta el momento en los registros de Nueva EPS como anticipos, sin que se trate de pagos adelantados”, sostuvo.

“Lo que hizo la Nueva EPS fue un esfuerzo importante por pagar a los prestadores en todo el país, pero no aclaró oportunamente a qué facturas debía aplicarse cada pago. Por eso, lo que la Contraloría llama anticipos son en realidad pagos por servicios ya prestados que no han sido legalizados en actas”, sostuvo Rubiano García.

Más noticias: Gobernador de Nariño advierte por bloqueo en la vía Panamericana y efectos en la región

Afirmó que de forma inmediata ordenó a la gerente interventora de la Nueva EPS, Gloria Polanía, adelantar un plan intensivo de reuniones con prestadores en todo el territorio nacional para formalizar, mediante actas, la aplicación de los pagos a las facturas correspondientes. Según la instrucción, este proceso deberá concluir en pocas semanas.

Rubiano aclaró que solo en una pequeña proporción de contratos tipo bolsa, usualmente con IPS de baja complejidad, puede hablarse de anticipos.

“En esos casos, se ha exigido a los prestadores legalizar los servicios prestados o devolver los recursos no ejecutados”, señaló.

El superintendente también llamó la atención sobre las falencias en los sistemas de información de la EPS, lo que ha dificultado el seguimiento de procesos y la contabilización de cuentas médicas. 

“En ese sentido, destacó que durante la intervención se ha promovido la implementación de plataformas como Factramed, que permiten un reconocimiento contable más ágil y transparente”, manifestó.

Finalmente, Rubiano reiteró que la intervención a la Nueva EPS no responde a una decisión arbitraria, sino a la necesidad de garantizar el uso eficiente de los recursos de la salud.

“Como parte de las acciones ordenadas, la EPS deberá fortalecer sus servicios de auditoría médica y mantener una interacción permanente con los prestadores, apoyándose en nuevas tecnologías disponibles en el sector”, puntualizó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información