Superintendente de Servicios Públicos presenta renuncia irrevocable al presidente Petro
En su carta, el funcionario saliente destacó los retos del sector y cuestionó el estado en el que fueron recibidas las entidades.

El superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Yanod Márquez, presentó su renuncia irrevocable al presidente Gustavo Petro. En una carta enviada al mandatario, el ahora exfuncionario aseguró que culmina su paso por el cargo con avances técnicos y administrativos, pero advirtió sobre los rezagos estructurales de las entidades que encontró al llegar.
“No fue una tarea fácil, pues los entes públicos recibidos para su gobierno adolecen del efecto causado por largas décadas de adormecimiento del sentido de lo público”, escribió.
Según su diagnóstico, ese deterioro institucional también se ha reflejado en una cultura profesional enfocada más en el oportunismo y en la captura de rentas que en el servicio, la creatividad o la productividad.
Más noticias: “Impunidad para su gobierno y cárcel para la oposición”: gobernador de Antioquia a Petro
En el documento difundido por el Ministerio de Minas, el superintendente también expresó que, aunque reconoce la inestabilidad que implica formar parte de un Gobierno con fuertes tensiones entre oficialismo y oposición, durante su permanencia impulsó mejoras con herramientas tecnológicas. “Hice un esfuerzo para que con el aporte de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se lograra mejorar el sistema único de información y su aprovechamiento en procesos de inspección, vigilancia y control”, indicó.
Entre los proyectos en marcha, mencionó la implementación de nuevos aplicativos que permitirán una atención más ágil a los usuarios. “Estos permitirán recibir respuestas y soluciones inmediatas a sus peticiones, quejas y reclamos”, aseguró.
Lea también: Petro pedirá a Nicaragua entregar a Carlos Ramón González a la justicia colombiana
También hizo referencia a cambios en los procesos sancionatorios y medidas de control a empresas del sector. Según explicó, los llamados comparendos están diseñados para “poner orden en el sistema de servicios públicos mediante la apertura de casos a una larga lista de empresas infractoras” con impacto en el corto plazo.
El funcionario saliente destacó además la ejecución de obras en empresas intervenidas y “la solución integral para Air-e”, la compañía de energía que opera en la región Caribe.