Breadcrumb node

SIC multa a Tigo con millonaria sanción: ¿Qué pasó?

La empresa de telecomunicaciones deberá abonar una sanción superior a los $2.000 millones.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 13, 2025 - 11:01
Edificio Tigo
Edificio de Tigo.
@PrensaTigo/X

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a Colombia Móvil S.A. E.S.P. (Tigo) con una multa de $2.030.000.000, por no cumplir con la obligación de enrutar en condiciones no discriminatorias las llamadas hacia y desde números portados de otros operadores.

Según la Resolución 24900 del 30 de abril de 2025, expedida por la Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones de la SIC, la compañía Tigo no actualizaba de forma adecuada la base de datos de los números que habían sido portados a otros operadores.

Como resultado, los usuarios que cambiaban de operador dejaban de recibir llamadas desde la red de Tigo, lo que afectaba su comunicación.

Le puede interesar: Los usuarios de estos bancos ahora podrán hacer pagos a través de ‘Llaves’

Los hechos se conocieron tras reportes de usuarios afectados y del operador Claro, quienes alertaron sobre fallas recurrentes en las llamadas que se originaban desde Tigo hacia los números portados.

Ante estas denuncias, la Dirección de Investigaciones formuló un pliego de cargos contra la empresa y durante el proceso administrativo, se confirmó la existencia de problemas de enrutamiento.

La Superintendencia de Industria y Comercio señaló que esta omisión vulneró el derecho de los usuarios a comunicarse de manera efectiva y a elegir libremente su operador, sin que existan barreras técnicas que limiten esa decisión.

En su resolución, la SIC hizo un llamado a todos los proveedores de servicios de telecomunicaciones para que respeten las garantías que establece el ordenamiento legal colombiano en favor de los usuarios, especialmente el derecho a la no discriminación en el acceso y la prestación del servicio.

La entidad reiteró que los operadores deben eliminar cualquier obstáculo que impida el libre tránsito de los usuarios entre las distintas empresas del sector. Además, recordó que contra la decisión adoptada proceden los recursos de reposición ante la Dirección de Investigaciones y de apelación ante la Superintendencia Delegada para la Protección del Consumidor.

Cabe destacar que una falla en el enrutamiento de llamadas a usuarios portados, ocurre cuando un operador (en este caso, Tigo) no redirige correctamente las llamadas hacia los usuarios que se han cambiado de operador conservando su número telefónico.

Más noticias: China ofrece una relación gana-gana, pero nosotros no estamos preparados para ello: Lina Luna

¿Qué implica eso en la práctica?

Cuando una persona se cambia de operador (por ejemplo, de Tigo a Claro), su número debe seguir funcionando con normalidad. Para que eso ocurra, todos los operadores deben actualizar su base de datos y enrutar las llamadas hacia el nuevo operador que ahora administra ese número.

La falla consiste en que Tigo no actualizaba bien esa información, por lo que sus usuarios no podían comunicarse con personas que se habían cambiado de operador, ya que la red de Tigo seguía tratando de conectar la llamada como si el número aún perteneciera a su sistema.

 

Fuente:
Sistema Integrado de Información