Sindicatos piden el nombramiento de un director en propiedad del Invima

Sintrainvima, Sintra SP y Sintraentipuc mostraron su preocupación por el nombramiento de Yenny Adriana Pereira Oviedo como directora encargada.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro Crédito: Presidencia

Un llamado al presidente Gustavo Petro hicieron diferentes organizaciones sindicales de trabajadores del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), tras el nombramiento de una nueva directora encargada de la entidad, sin que hasta el momento se defina a un funcionario en propiedad de una de las instituciones más importantes para el sector de la salud.

Se trata de los sindicatos, Sintrainvima, Sintra SP y Sintraentipuc, los que mostraron su preocupación luego que el ministerio de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, nombrara como directora encargada a Yenny Adriana Pereira Oviedo, quien según las organizaciones sindicales es asesora del despacho del ministro de Salud, siendo esta la cuarta funcionaria en encargo que en este gobierno llega a esta posición.

“Sin desconocer la calidad y experiencia de cada uno de los profesionales a quienes se ha designado como Director (a) Encargado (a), (...) consideramos que los nombramientos en encargo de manera continua y sucesiva no están ajustados a la normativa vigente aplicable, adicionalmente este tipo de designaciones afectan la estabilidad administrativa, puesto que adicional a la Dirección General del Instituto se encuentran en interinidad otras dependencias misionales y de apoyo, acentuando la crisis institucional de manera interna, más aún cuando al interior de la entidad se está planteando un rediseño del Invima”, indicaron las organizaciones sindicales.

Lea más: MinSalud nombra nueva directora del Invima, pero también en calidad de encargada

Afirmaron que la entidad en estos momentos vive una verdadera crisis en el trámite de algunos servicios relacionados con la expedición de registros y certificados para la comercialización e importación de productos de su competencia (medicamentos, dispositivos médicos, cosméticos, productos de aseo e higiene doméstica, alimentos, plantas de beneficio animal, entre otros).

“Todo esto se presenta, sin tener en cuenta que esta situación es generada principalmente por la limitación en la gestión y la falta de provisión de recursos humanos y herramientas necesarias para que los funcionarios ejerzan sus labores”, sostuvo.

Los representantes de las organizaciones sindicales coincidieron en señalar que se requiere un director General en propiedad con el fin de planear, coordinar y controlar el desarrollo de las funciones legales y constitucionales asociadas a la protección y promoción la salud pública de los colombianos.

Lo anterior, sin modificar los manuales de funciones para ajustar los perfiles, prácticas que se evidenciaron en gobiernos anteriores. Es por eso que se requiere de una persona con experiencia e idoneidad profesional para dirigir tan importante entidad del orden nacional, teniendo en cuenta que los nombramientos en encargo continuos y sucesivos han generado inestabilidad y se ha postergado la toma de decisiones estratégicas para el Instituto”, explicó.

Recalcó que tener funcionarios de encargo ha afectado el funcionamiento al generar incertidumbre en el devenir de la entidad, de manera interna y externa.

“Se requiere el fortalecimiento de la entidad para solventar las competencias y exigencias que el mismo Gobierno Nacional ha optado por imponer, tales como la expedición de registros sanitarios para medicamentos a costo cero (Decreto 1474 de 2023) y la apertura de Plantas de Beneficio Animal municipales (Decreto 2016 de 2023)”, dijeron.

Le puede interesar: Invima alerta por productos hurtados de famosa empresa

Señalaron que además se requiere fortalecer la planta de personal, la infraestructura tecnológica y optimizar las condiciones salariales y laboralespara los funcionarios de la entidad.

“Se debe optimizar el uso de los recursos dando la relevancia pertinente a la misionalidad de la entidad”, puntualizaron.

Directores encargados

En el actual período presidencial se han realizado estos nombramientos de directores de encargo.

Desde el 17 de septiembre de 2022 se designó a Francisco Augusto Giuseppe Rossi Buenaventura; a partir del 14 de abril de 2023 a la Mariela Pardo Corredor, quien además se desempeña como Secretaria General del Instituto.

Desde el 18 de octubre de 2023 a Juan Carlos Arias Escobar actual director Técnico de la Dirección de Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de Higiene Doméstica, y mediante Decreto 2258 de fecha 22 de diciembre de 2023, y el 22 de diciembre de 2023 a Yenny Adriana Pereira Oviedo, quien ostenta el cargo de Asesor del Despacho del Ministro de Salud y Protección Social.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario