Santos ofrece recompensa de $400 millones por alias Guacho

El presidente Juan Manuel Santos prometió colaboración directa a Ecuador y sostuvo que la muerte de los periodistas ecuatorianos es un crimen atroz.
000_14049T.jpg
Presidente Juan Manuel Santos / AFP

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, calificó de "crimen atroz" el asesinato de tres miembros de un equipo periodístico ecuatoriano y ofreció toda la colaboración que sea necesaria para "hacer caer" a los autores.

"Reiteramos nuestra solidaridad y nuestra total disposición para apoyar y ayudar en cualquier sentido", afirmó el presidente colombiano en una comparecencia ante los medios en Lima junto a la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa.

Juan Manuel Santos anunció que se intensificarán las acciones militares contra Walter Arizala, alias Guacho, responsable de la muerte de los periodistas ecuatorianos secuestrados.

“En los últimos días, por razones humanitarias, las operaciones del lado colombiana, fueron reducidas, a raíz de la noticia que hemos recibido, pues esas operaciones se van a reanudar con toda intensidad”, anunció el primer mandatario.

De igual forma, se anunció la recompensa de 400 millones de pesos por información que permita la captura de 'Guacho'.

Esta recompensa se suma a los 100 mil dólares que ofreció el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno.

El presidente Santos hizo este anuncio una vez concluyó la reunión que sostuvo en Perú con la canciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa y la ministra de Justicia del vecino país, para analizar justamente la situación del asesinato de estas tres personas a manos de las disidencias de las Farc bajo el comando de Walter Arizala alias “Guacho” señalado como el principal responsable.

Santos, que participa en la VIII Cumbre de las Américas, afirmó que estos "son momentos donde la colaboración entre países es más que necesaria porque cuando los gobiernos y países colaboran, los únicos que pierden son los delincuentes, los criminales, y eso es lo que estamos haciendo con Ecuador".

Espinosa y Santos mantuvieron una reunión de apenas media hora en en el hotel de Lima donde se hospedan las delegaciones de sus respectivos países, en un intervalo entre la III Cumbre Empresarial del BID y la VIII Cumbre de las Américas, que comenzó este viernes por la tarde.

En base a la experiencia de su país, el mandatario colombiano reconoció las "dificultades que generan estas situaciones" y ofreció el apoyo de su Gobierno a Ecuador.

"Le di instrucciones esta mañana al ministro de Defensa para que viajara al Ecuador. (Allí) en este momento está hablando con el propio presidente, altos mandos y ministros", insistió.

Durante las casi tres semanas que ha durado el secuestro, hasta confirmar hoy el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, que los tres habían sido asesinados, los familiares de los secuestrados y medios de prensa se habían quejado de una presunta falta de cooperación por parte de Bogotá.

También el Gobierno ecuatoriano había exigido "corresponsabilidad" a Colombia, que nunca llegó confirmar si los tres estaban en su territorio.

El secuestro se lo atribuyó un grupo disidente de las FARC presuntamente vinculado al narcotráfico, y que opera según Quito en la zona sur de Colombia.

Hoy, preguntado por ese asunto, Santos declino confirmar o desmentir la ubicación de los secuestrados, pero confirmó que ha dado "instrucciones para trasladar más personal militar a la frontera" y "reiniciar las operaciones para capturar a los "responsables de este crimen atroz".

"Hay que perseverar, el responsable de este crimen caerá", subrayó.

Por su parte, y ante críticas de su permanencia en Lima en momentos tan críticos, la canciller Espinosa dijo que la razón de estar aquí era ayudar en los esfuerzos internacionales para recuperar los cadáveres y conseguir apoyos internacionales.

Espinosa explicó a los medios ha tenido reuniones con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, el presidente colombiano y representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja, para solicitarles su experiencia en estos casos.

"Esa es la razón de mi presencia aquí (..) La colaboración de todos los países es (imprescindible) para luchar contra crimen transnacional", matizó.

Y en respuesta a Santos, respondió que "efectivamente, la corresponsabilidad es muy importante" porque se requieren "respuestas concretas para garantizar la seguridad a la población fronteriza".

Con información de LA FM y EFE.

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.