Ropa hecha con cannabis, Colombia entra en el negocio

El 12 de diciembre se llevará a cabo virtualmente el V Expo Bogotá Cannabis 2020.
Cultivo de cannabis medicinal.
Crédito: Archivo.

Hemp Textiles, la división de moda del holding canadiense Flora Growth Corp, empezó a comercializar en Colombia ropa hecha con cáñamo de cannabis no psicoactivo.

Esta iniciativa es una apuesta con la cual la compañía espera echar por tierra el estigma de la planta y aumentar sus exportaciones a Estados Unidos, dijo este martes a Efe el gerente General de la compañía, Nicolás Vásquez.

Lea además: Investigación: Radiografía de menores de edad muertos en enfrentamientos con FF.MM. en la última década

"Nos interesamos en el mercado colombiano porque sabemos que hay más estigma de cara a la fibra del cannabis debido al desconocimiento frente al tema y eso lo queremos cambiar", comentó el empresario.

Con la marca Stardog Loungewear, Hemp Textiles presentará su colección inaugural que incluye tapabocas, sacos, camisetas, pantalones y zapatos, con precios que van desde los 24.900 hasta los 350.000 pesos (entre 7 y 100 dólares), y que se venderá inicialmente en dos puntos físicos en Bogotá y por comercio electrónico.

En cuanto a Estados Unidos, la intención de Hemp Textiles es aumentar las exportaciones que actualmente corresponden al 70 % de sus ventas.

Para ello, el empresario explicó que el proyecto es "abrir tiendas en ese país en el primer cuatrimestre de 2021".

Lea además: Gobierno expedirá decreto para aprobación exprés del Invima de vacuna anticovid

DE ILEGAL A INDUSTRIA EN ASCENSO

Aunque la ropa elaborada con cáñamo de cannabis no psicoactivo se utiliza desde hace años y es una tradición en Asia, el que la planta fuera declarada ilegal en Estados Unidos en la década de los años 30 dificultó su producción masiva.

Sin embargo, luego de la despenalización en varios países y conforme la industria del cannabis medicinal empezó a surgir, el Hemp (cáñamo) fue considerado una alternativa para la moda sostenible.

"Comparado con el algodón, el cáñamo consume significativamente menos agua en su proceso de fabricación y una vez queda el producto textil terminado ofrece una mayor resistencia térmica, mejor absorción y dispersión de la humedad", aclaró el gerente.

Actualmente, Hemp Textiles compra la materia prima en Turquía y Asia pero a mediano plazo quiere realizar el proceso de transformación completo en Colombia.

Vásquez explicó que "aunque casi todas las aplicaciones del cannabis tienen que ver con la flor o las hojas, de donde se sacan los ingredientes para los productos cosméticos y farmacéuticos, en el cáñamo la parte principal es el tallo, ya que cuando se abre se encuentran las fibras".

Luego de extraer las "más largas y finas", que son las ideales para hacer las telas, se retira un componente llamado lignina y se hace el hilado para posteriormente pasar a la tejeduría.

Le puede interesar: Evidencian signos de violencia en cinco cadáveres hallados en zona de influencia de Hidroituango

El resultado "son prendas cómodas, que están pensadas para ser utilizadas toda la vida porque su resistencia es similar a la del nylon. Además, se biodegrada en un periodo de alrededor de un año, una vez está a la intemperie, mientras que el polyester puede tardar más de 200 años", agregó el experto.

Por ello, el objetivo del empresario "es educar a los colombianos sobre estos beneficios para que exijan al mercado productos textiles más verdes y dejen de estigmatizar el cannabis no psicoactivo", puntualizó Vásquez.

Un estudio de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), señala que Colombia tiene potencial para desarrollar cultivos de cannabis y conquistar mercados internacionales con sus productos.

Precisamente, para apoyar la industria este 12 de diciembre se llevará a cabo virtualmente el V Expo Bogotá Cannabis 2020 que tendrá entre otros invitados a Steve DeAngelo, pionero en la creación de dispensarios de cannabis medicinal; Pavel Pachta, consultor en regulación internacional, y el doctor Janosch Kratz, quien hablará sobre las ventajas terapéuticas de la planta.


Temas relacionados

Imagen del Show Section La FM Investiga La FM Investiga

Así fue la fiesta en el bar Before Club en la que estuvo el estudiante Jaime Moreno antes de la riña que le causó la muerte

La FM conoció varios testimonios de personas que estuvieron el jueves pasado en la noche en ese establecimiento. Hubo problemas y hacinamiento adentro. El lugar pertenece a la congresista María del Mar Pizarro.
En Before Club estaba Jaime Moreno y también su principal agresor que estaba disfrazado de diablo y fue capturado. Este es Juan Carlos Suárez Ortiz



Bomberos y socorristas intensifican búsqueda de estadounidense desaparecido en el cerro de Guadalupe

El capitán Ciprián Bohórquez aseguró que, pese al amplio despliegue desde el sábado, no hay hallazgos del ciudadano estadounidense.

“No se deben promover retos virales en bares”: Asobares Cali tras muerte de joven en establecimiento nocturno

Asobares Cali pide prudencia y refuerza llamado al consumo responsable tras caso de joven que broncoaspiró en un bar

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano