Ricardo Roa fue ratificado como presidente de Ecopetrol

La Junta Directiva de Ecopetrol ratifica a Ricardo Roa como presidente en medio de investigación del CNE.
Ricardo Roa ratificado como presidente de Ecopetrol
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, cuestiona la valoración de JP Morgan sobre las acciones de la compañía en Nueva York. ¿Por qué la caída del 35%? Crédito: Colprensa

La Junta Directiva de Ecopetrol ratificó a Ricardo Roa como presidente de la petrolera, en medio de la investigación que adelanta en su contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la presunta violación de los topes establecidos en la campaña "Petro Presidente", de la cual Roa era gerente.

Ricardo Roa mantiene la confianza de la gran mayoría de la Junta Directiva, y algunos miembros esperan que ejerza oficialmente su derecho a la defensa antes de decidir si será apartado del cargo.

Lea también: CNE niega solicitud de suspensión de investigación a campaña de Petro

En el segundo trimestre de este año, la compañía reportó utilidades por $3,4 billones, lo que representa una caída del 17,4% en comparación con el mismo periodo de 2023.

No obstante, se produjeron 758 mil barriles de petróleo por día (kbd), lo que supone un aumento del 30,2% respecto al mismo trimestre del año anterior, y los volúmenes transportados fueron de 1,1 millones de barriles por día (un incremento del 54,7%).

“El Grupo Ecopetrol enfrentó un entorno desafiante, que sigue impactado por diversas variables exógenas, como la revaluación del peso colombiano y las presiones inflacionarias”, mencionó el presidente de Ecopetrol.

Lea también: Multan a Movistar por irregularidades en portabilidad

Uno de los principales objetivos de la petrolera es avanzar en una de las banderas del Gobierno Petro: la transición energética y la diversificación de la matriz energética que actualmente tiene el país. La Junta Directiva de la compañía confía plenamente en la gestión que está llevando a cabo Ricardo Roa en este sentido.

En el país, se destacan los avances en la perforación de los pozos Castilla, Acacías, Caño Sur, Rubiales y Permian, mediante la implementación de tecnologías de vanguardia y diversas iniciativas de optimización en el diseño e ingeniería. Esto incluye el uso eficiente de materiales en bodega, alineándose con la estrategia de economía circular que promueve la sostenibilidad a través de la reutilización y optimización de recursos.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Nayely Bolanos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano